SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número6Nivel de conocimiento y aplicación de la Medicina Natural y Tradicional en adultos mayoresTercer ventriculostomía endoscópica en hidrocefalia secundaria a tumores de fosa posterior en adultos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versión On-line ISSN 1561-3194

Resumen

FRANCES-ACOSTA, Yantiel et al. Alternativa de tratamiento con células madre en pacientes con colitis ulcerosa. Rev Ciencias Médicas [online]. 2021, vol.25, n.6  Epub 01-Nov-2021. ISSN 1561-3194.

Introducción:

la colitis ulcerosa es una enfermedad crónica, inflamatoria, ulcerosa y recidivante del tracto gastrointestinal, que evoluciona por recaídas.

Objetivo:

determinar la efectividad del tratamiento alternativo con células madre en los paciente con diagnóstico de colitis ulcerosa, en el Hospital “Abel Santamaría Cuadrado “de Pinar del Río en período del 2018-2020.

Métodos:

se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo. El universo estuvo constituido por 425 pacientes y la muestra quedó conformada por 135 pacientes con diagnóstico de colitis ulcerosa que cumplieron con los criterios de inclusión. Se revisaron las historias clínicas individuales.

Resultados:

predominó el grupo de edades de 45-54 años (44 %) y el sexo femenino (59,25 %). Predominaron los malos hábitos dietéticos (65,1 %); la ingestión de medicamentos (40 %) y el tabaquismo (32,5 %); además de los antecedentes patológicos familiares de colitis ulcerosa (48,1 %). Predominaron las deposiciones mucosanguinolentas (65,1 %), la rectorragia (48,1 %) y el dolor abdominal (23,7 %); así como el método endoscópico (69,6 %). Se constató una evolución satisfactoria (93,5 %) con la aplicación de la terapia celular.

Conclusiones:

el sexo femenino y el grupo de edades entre 45 - 54 años fueron los predominantes. Los factores de riesgo predominantes fueron, los malos hábitos dietéticos y la ingestión de medicamentos. Preponderó la colitis ulcerosa como antecedente patológico familiar. Las deposiciones mucosanguinolentas, la rectorragia, y el dolor abdominal, fueron los síntomas más relevantes. El procedimiento endoscópico constituyó el método más importante y quedó demostrada la efectividad del método alternativo con células madre autólogas.

Palabras clave : CÉLULAS MADRE; COLITIS ULCEROSA; TERAPIA CELULAR.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )