SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número3Alteraciones genitales en la infección por leptospiras en ratas Wistar gestadasAsociación plaquetas-factor de crecimiento epidérmico en pacientes con cáncer pulmonar de células no pequeñas tratados con quimioterapia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versión On-line ISSN 1561-3194

Resumen

MARTIN-RUIZ, Adisnuvia et al. Valoración del comportamiento de factores causales del sangrado digestivo infantil. Rev Ciencias Médicas [online]. 2022, vol.26, n.3  Epub 01-Mayo-2022. ISSN 1561-3194.

Introducción:

el sangrado del tubo digestivo es infrecuente en pediatría. Aunque la mayoría de las causas no ponen en peligro la vida, se requiere un enfoque que permita al médico realizar un diagnóstico temprano y valorar la severidad del sangrado, así como la selección de estudios complementarios diagnósticos y terapéuticos.

Objetivo:

valorar el comportamiento clínico que presentan los factores causales de sangrado digestivo infantil en el Hospital Pediátrico Provincial Docente de Pinar del Río, durante el periodo 2019- 2021.

Métodos:

estudio observacional, descriptivo y transversal en una muestra constituida por 49 niños, seleccionados mediante un muestreo aleatorio simple y que cumplieron con los criterios de inclusión. La aplicación de una encuesta permitió la obtención de información que dio salida a las variables estudiadas. Para el análisis de los resultados se utilizaron los métodos de la estadística descriptiva, como las frecuencias absolutas y relativas.

Resultados:

predominó el grupo etareó de uno a cinco años (44,9 %). Se identificaron como factores de riesgo fundamental la dieta inadecuada (43,3 %) y la constipación (40,0 %). Predominó el sangrado digestivo bajo (84,3 %), donde la fisura anal (24,2 %) y los pólipos de recto (16,1 %) fueron las causas principales.

Conclusiones:

se presenta con mayor frecuencia en el menor de cinco años, en la zona urbana, la rectorragia y la hematemesis fueron las principales manifestaciones clínicas, predomina en sangrado digestivo bajo con la fisura perianal y los pólipos como causas principales.

Palabras clave : ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO; HEMORRAGIA; FACTORES DE RIESGO; HEMATEMESIS.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )