SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número6Caracterización de pacientes con tumores hipofisarios atendidos en el Hospital “Hermanos Ameijeiras” entre 2017 y 2019Caracterización del desempeño profesional de licenciados en servicios farmacéuticos en función de la atención farmacéutica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versión On-line ISSN 1561-3194

Resumen

ESTEVEZ-MITJANS, Yusmary; MARTINEZ-AJETE, Yosvany; PUENTES-COLOMBE, Magaly  y  FERRER-GUERRA, Maria Alicia. Estrategia de intervención comunitaria contra el Aedes aegypti en San Juan y Martínez. Rev Ciencias Médicas [online]. 2022, vol.26, n.6  Epub 01-Nov-2022. ISSN 1561-3194.

Introducción:

el dengue es una enfermedad viral de creciente importancia para la salud humana, de manera que el conocimiento de los patrones espaciales de la infección aguda causada por el virus dengue y transmitida mediante la picadura de la hembra del mosquito del género Aedes, especialmente de la especie aegypti, resulta esencial para comprender la dinámica de propagación.

Objetivo:

evaluar la efectividad de una estrategia de intervención comunitaria contra el Aedes aegypti durante octubre-noviembre de 2021.

Métodos:

se realizó un estudio de intervención en el municipio San Juan y Martínez, provincia de Pinar del Rio, durante el período de octubre a noviembre de 2021. El universo de trabajo lo constituyo el consejo popular Urbano. Primero se estudió el comportamiento de los indicadores entomológicos y de vigilancia clínica. A partir de conocer esos resultados se diseñaron e implementaron las acciones contenidas en la estrategia y posteriormente para la evaluación final, se evaluaron los mismos indicadores.

Resultados:

el índice de infestación disminuyó a 0,13 %. El índice de Breteaux se mantiene por encima del índice casa, pero con muy poca diferencia. El porciento de manzanas positivas y reiterativas disminuyó a 65,6 % y 27,8 %, respectivamente. Hubo un aumento considerable de febriles, ingresos y monosueros realizados; y una disminución de la reactividad.

Conclusiones:

después de implementada las acciones de la estrategia se logró una disminución significativa del nivel de infestación por el Aedes aegypti, así como indicadores positivos del resto de los indicadores del programa.

Palabras clave : AEDES AEGYPTI; DENGUE; ESTRATEGIA; INTERVENCIÓN.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )