SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número6Hemocultivo como medio para establecer el mapa microbiológico en la neumonía adquirida en la comunidadCalidad de vida en ancianos ingresados en el Servicio de Geriatría índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versión On-line ISSN 1561-3194

Resumen

LOBO ROMERO, Yadira et al. Cambios morfométricos producidos sobre el parénquima testicular en ratas Wistar tratadas con miel de abejas. Rev Ciencias Médicas [online]. 2022, vol.26, n.6  Epub 01-Nov-2022. ISSN 1561-3194.

Introducción:

la infertilidad adquiere cada día mayor auge en las sociedades desarrolladas. A nivel mundial se estima un total de 60-80 millones de parejas infértiles y de ellas al menos 30 millones de hombres padecen de infertilidad.

Objetivo:

describir los cambios morfométricos del parénquima testicular en ratas Wistar, tratadas con la administración de miel de abeja.

Métodos:

se realizó un estudio no observacional, básico, experimental, tipo ensayo clínico standard en ratas Wistar en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, en el período septiembre 2019- septiembre 2021. La muestra quedó formada por 27 especímenes, los cuales se distribuyeron en tres grupos: grupo 1 (1g/miel/kg), grupo 2 (3g/miel/kg) y grupo 3 (control). Se estudiaron los testículos extraídos con la elaboración de láminas histológicas.

Resultados:

Existió una variación estadísticamente significativa del diámetro, área y volumen del núcleo y perímetro de las células de Leydig (p<0,001) inter grupo, donde los mayores valores se encontraron en el grupo 2. Se encontró un mayor diámetro menor (0,72 ± 0,12) y un mayor diámetro mayor (0,92 ± 0,10) en el grupo 2, con variaciones estadísticamente significativas inter grupo (p<0,001).

Conclusiones:

en ratas Wistar macho, la administración de miel de abeja produce un incremento dosis/dependiente del diámetro, área, perímetro y volumen del núcleo de las células de Leydig, así como de los diámetros mayor y menor de los túbulos seminíferos.

Palabras clave : INFERTILIDAD MASCULINA; MIEL; RATAS WISTAR.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )