SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número6Cardiopatías congénitas en fetos humanos con defectos extra cardiacosLeón Cuervo Rubio, egregio profesional de Medicina y cirugía del pasado siglo XX en Pinar del Río índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versión On-line ISSN 1561-3194

Resumen

CHIBAS-MUNOZ, Eduardo Enrique; SARABIA-AGUILA, Erennys Carema  y  DIGURNAY-DURRUTHY, Ileana. Comportamiento clínico-epidemiológico de pacientes con diagnóstico de trastorno afectivo bipolar. Rev Ciencias Médicas [online]. 2022, vol.26, n.6  Epub 01-Nov-2022. ISSN 1561-3194.

Introducción:

los primeros casos de episodios bipolares fueron descritos en el siglo II después de la era común por Arateus de Capadocia. Más tarde, Kraepelin reporta las psicosis maniacodepresivas entre 1904 y 1921.

Objetivo:

caracterizar a los pacientes con diagnóstico de trastorno afectivo bipolar.

Métodos:

se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en el Hospital Psiquiátrico Provincial “Luis Ramírez López” del municipio Guantánamo, provincia de Guantánamo, en el año 2021. El universo lo constituyeron 41 pacientes diagnosticados con trastorno afectivo bipolar. Se estudiaron las variables: edad, sexo, procedencia, raza, tipo de episodio al ingreso, escolaridad, estado civil y hábitos tóxicos. A través del paquete estadístico SPSS 23,0; se obtuvieron los indicadores descriptivos, así como los totales y los porcentajes.

Resultado:

se observó el predominio del grupo etario mayor de 60 años lo que representa 30 %, seguido del grupo de 31 a 40 años para un 25 %. Se puede apreciar que el tipo de escolaridad que primó fue el nivel preuniversitario con un 47,5 % y el estado civil al ingreso hospitalario fue de pacientes solteros con un 65 %. Dentro de los hábitos tóxicos se puede apreciar la alta incidencia de pacientes bajo el consumo de café con un 37,5 %.

Conclusiones:

el trastorno afectivo bipolar se presentó principalmente en mujeres, mayores de 60 años de edad, con escolaridad elevada y estado civil soltero, con episodio al ingreso de maniaco y antecedentes de consumo de café.

Palabras clave : CAFÉ; EPIDEMIOLOGÍA; TRASTORNO BIPOLAR; TRASTORNOS MENTALES.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )