Warning: XSLTProcessor::transformToXml(https://jats.nlm.nih.gov/publishing/1.1/JATS-journalpublishing1.dtd) [xsltprocessor.transformtoxml]: failed to open stream: No route to host in /srv-new/scielo/www/htdocs/class.XSLTransformerPHP5.php on line 36

Warning: XSLTProcessor::transformToXml() [xsltprocessor.transformtoxml]: file:////srv/scielo/www/bases/xml/rpr/v27n1/1561-3194-rpr-27-01-e5919.xml:3: I/O warning : failed to load external entity "https://jats.nlm.nih.gov/publishing/1.1/JATS-journalpublishing1.dtd" in /srv-new/scielo/www/htdocs/class.XSLTransformerPHP5.php on line 36

Warning: XSLTProcessor::transformToXml() [xsltprocessor.transformtoxml]: 51215//EN" "https://jats.nlm.nih.gov/publishing/1.1/JATS-journalpublishing1.dtd" in /srv-new/scielo/www/htdocs/class.XSLTransformerPHP5.php on line 36

Warning: XSLTProcessor::transformToXml() [xsltprocessor.transformtoxml]: ^ in /srv-new/scielo/www/htdocs/class.XSLTransformerPHP5.php on line 36
Nuevas perspectivas editoriales desde el modelo de publicación continua

SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1Trastorno de depresión mayor e intento suicida en una paciente pediátrica víctima de abuso sexual índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versión On-line ISSN 1561-3194

Rev Ciencias Médicas vol.27 no.1 Pinar del Río ene.-feb. 2023  Epub 01-Ene-2023

 

Editorial

Nuevas perspectivas editoriales desde el modelo de publicación continua

0000-0002-2044-3154Jadier Wong-Silva1  * 

1Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Hospital Pediátrico Provincial Docente "Pepe Portilla". Pinar del Río, Cuba.

Estimados lectores:

La Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río es una publicación electrónica con el propósito de socializar información científica a partir de los principales resultados de investigaciones en las ciencias de la salud o afines a ellas. De esta forma, repercute de forma positiva en los procesos de enseñanza-aprendizaje para los estudios de pregrado y posgrado, en la actualización de los conocimientos de disímiles patologías y sus tratamientos siempre en beneficio de la salud pública y la vida de la población.

La búsqueda permanente de nuevos modos y estilos de trabajo, la adopción de normas y modelos sobre criterios sólidos y novedosos en materia de publicaciones científicas que hagan el proceso editorial más rápido y certero, son vitales para el funcionamiento de esta revista médica digital. El apego a estos principios le han garantizado en los últimos años el alcance, visibilidad y posicionamiento que posee.

A propósito de lo anterior, las revistas científicas comenzaron a experimentar nuevos modelos editoriales en virtud de exponer al público lector de una manera más expedita los artículos que aceptan, surgiendo así el "modelo de publicación anticipada" (ahead of print por sus siglas en inglés). Si bien lo anterior significó un paso de avance en el ámbito editorial, los artículos que se publicaban anticipadamente no estaban programados en un número específico, por lo que carecían de identificadores de volumen, número y páginas definitivos.1

La publicación continua lleva a la desaparición de la periodicidad con la que se publican los números, ya sea semanal, quincenal, mensual, bimestral, quedando el volumen (que suele ser anual) como único compartimento en el que los artículos se van incluyendo continuamente (rolling volumen).2,3

Con la implementación de la modalidad de publicación continua se ha buscado una mayor inmediatez de las investigaciones, en tanto, ya no hay que esperar por que esté el número con todos sus artículos listos, sino que se publica cada uno de los trabajos a medida que se culmina su procesamiento editorial.2,3

Algunas de las ventajas que se han comprobado con esta modalidad, son: reducción entre los tiempos de recepción y publicación de los artículos científicos, menor riesgo de que se desactualicen los datos de las investigaciones, disponibilidad inmediata de los manuscritos, incremento en la visibilidad de las investigaciones, mejora en los flujos editoriales, aceleración de los sistemas de comunicación de las investigaciones y, por consiguiente, de la disposición del usuario para su lectura y citación, así como la recepción continua de artículos científicos.2,3

La Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, acoge esta nueva metodología de gestión editorial que garantizará mayor dinamismo en el proceso: recepción, revisión, edición, publicación. Decisión consensuada por su equipo editorial en función de la conveniencia demostrada por otros medios de similar contenido o fuera del campo de las ciencias de la salud. Los lectores y la comunidad científica, tendrán acceso en un tiempo menor a investigaciones o estudios presentados en esta página web oficial.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.  Sánchez-Tarragó N. La Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud adopta el modelo de publicación continua. Rev Cubana Inf Cienc Salud [Internet]. 2017 [citado: 06/02/2023]; 28(2): 1-3. Disponible en: Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=377651174001 1.  [ Links ]

2.  . SciELO. Guía para la publicación de artículos de revistas indexadas en SciELO en la modalidad de Publicación Continua [Internet]; 2017 [citado: 06/02/2023]. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.org.mx/avaliacao/GuiaPublicacionContinua_ES.pdf 2.  [ Links ]

3.  Quirós Segura F. La publicación continuada y el preprint, ventajas y desventajas: el caso de Pensar en Movimiento; 2013 [citado: 06/02/2023]. Disponible en: Disponible en: https://ucrindex.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/2013/09/La-publicaci%C3%B3n-continuada-ventajas-y-desventajas-El-caso-de-Pensar-en-Movimiento.pdf 3.  [ Links ]

Financiación

No se recibió financiación para el desarrollo de la presente

Recibido: 08 de Febrero de 2022; Aprobado: 09 de Febrero de 2022

*autor para la correspondencia: jadierwongsilva@gmail.com

No se declara conflicto de intereses

Creative Commons License