SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1Intervención educativa sobre alcoholismo en adolescentes de la comunidad TchiocoCategoría de riesgo cardiovascular total en pacientes hipertensos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versión On-line ISSN 1561-3194

Resumen

YERO-MIER, Ileana Maria et al. Caracterización de la leucoplasia bucal. Clínica Estomatológica Docente Provincial Justo Ortelio Pestana Lorenzo, 2019. Rev Ciencias Médicas [online]. 2023, vol.27, n.1  Epub 01-Ene-2023. ISSN 1561-3194.

Introducción:

la leucoplasia bucal es una lesión premaligna que se manifiestan como una mancha blanca, no suelen ser dolorosas y pueden pasar desapercibidas.

Objetivo:

caracterizar la leucoplasia bucal en pacientes de la Clínica Estomatológica Docente Provincial “Justo Ortelio Pestana Lorenzo” durante el año 2019

Métodos:

se realizó un estudio observacional descriptivo transversal de enero a diciembre de 2019 en la clínica estomatológica provincial “Dr. Justo Ortelio Pestana Lorenzo”. Se seleccionaron 21 pacientes portadores de leucoplasiabucal que cumplieron criterios de inclusión. Las variables estudiadas fueron edad, sexo, color de la piel, factores de riesgo y localización de la lesión.

Resultados:

el 57,1 % de los pacientes con leucoplasia tenían entre 45 y 59 años de edad, el 61,9 % pertenecía al sexo masculino y el 47,6 % de color de la piel blanco. La zona mayormente afectada fue la mucosa del carrillo en el 42,8 %. De los pacientes examinados, el 57,1 % fueron fumadores y el 28,8 % presentó prótesis desajustadas e higiene bucal deficiente.

Conclusiones:

predominaron los pacientes del grupo entre 45 y 59 años de edad, con sexo masculino y color de la piel blanca, la mayor localización en la mucosa del carrillo y los factores de riesgo hábito de fumar, la deficiente higiene bucal y las prótesis desajustadas.

Palabras clave : LEUCOPLASIA; FACTORES DE RIESGO; HÁBITO DE FUMAR; HIGIENE BUCAL; PRÓTESIS DENTAL.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf )