SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1Alteraciones de la comunicación oral más frecuentes en edad pediátricaPrototipo de aplicación sobre Sistema de Hemovigilancia en la provincial de Pinar del Río índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versión On-line ISSN 1561-3194

Resumen

ORDONEZ-ALVAREZ, Lázaro Yoan et al. Caracterización clínico epidemiológica de pacientes con leptospirosis humana sospechada. Rev Ciencias Médicas [online]. 2023, vol.27, n.1  Epub 01-Ene-2023. ISSN 1561-3194.

Introducción:

la leptospirosis es considerada históricamente la zoonosis de mayor difusión internacional.

Objetivo:

caracterizar clínica y epidemiológicamente los pacientes con leptospirosis humana sospechada en el Policlínico Universitario Hermanos Cruz de Pinar del Río, durante el periodo 2019- 2021.

Métodos:

se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal. El universo estuvo constituido por 182 pacientes notificados por los consultorios, el cuerpo de guardia del policlínico y los hospitales. Para seleccionar la muestra se aplicó un muestreo aleatorio simple, la muestra quedó conformada por 162 pacientes. Desde el punto de vista ético esta investigación respetó los fundamentos de la ética que aparecen en la Declaración de Helsinki.

Resultado:

en la investigación predominó el grupo de edad de 40 - 49, en 71 pacientes (43,83 %), prevaleció en hombres (76,46 %). Son los campesinos los que aportan mayor frecuencia, con 89 casos (54,94 %). Las manifestaciones clínicas presentes están la fiebre elevada, mialgias y artralgias en el 100 %. Como riesgo epidemiológico fue el cultivo de arroz el que predominó, con 86 casos (53,09 %).

Conclusiones:

ante la prevalencia de pacientes con leptospirosis humana sospechada en la muestra estudiada, se debe fortalecer las normas y procedimientos para el mejor control preventivo de estos pacientes desde la atención primaria de salud, lo que conllevaría a una mejor vinculación policlínico hospital y por ende, redundaría en una mejor atención y una mejor calidad de vida tanto para el paciente como para la familia.

Palabras clave : LEPTOSPIROSIS; DIAGNÓSTICO; VACUNAS; SIGNOS Y SÍNTOMAS; FACTORES DE RIESGOS..

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf )