SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1Competencias parentales en madres y asistentas familiares en un Programa psicoeducativo y su implementaciónConocimientos de los médicos sobre síncope en adultos y su atención en Urgencias índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versión On-line ISSN 1561-3194

Resumen

TORRES, Hansel Lorenzo et al. Autopercepción de habilidades investigativas por miembros de grupos científicos estudiantiles en tres universidades médicas cubanas. Rev Ciencias Médicas [online]. 2023, vol.27, n.1  Epub 01-Ene-2023. ISSN 1561-3194.

Introducción:

la formación y competencia investigativa durante el pregrado constituye una necesidad sentida en la universidad moderna.

Objetivo:

caracterizar la autopercepción de habilidades investigativas por miembros de grupos científicos estudiantiles en tres universidades médicas cubanas.

Métodos:

estudio observacional, descriptivo y transversal a miembros de los grupos científicos estudiantiles de las Universidades de Ciencias Médicas de las provincias de Pinar del Río, Cienfuegos y Holguín, entre enero y marzo de 2020. La población de la constituyeron 74 estudiantes. Se empleó estadística descriptiva y la prueba Kruskal-Wallis para variables ordinales.

Resultados:

se identificó como habilidades más afectadas la selección y aplicación de métodos estadísticos (inadecuados = 39,19 %) y la selección, elaboración y aplicación de métodos, técnicas e instrumentos (inadecuados = 27,03 %). El 71,62 % percibieron como inadecuadas sus habilidades en el manejo de sistemas de gestión editorial y el 66,22 % en el empleo de gestores de referencias. Se encontró asociación (p<0,05) entre habilidades investigativas y el año académico. Se encontró asociación entre las habilidades en el manejo de las tecnologías de la información y las comunicaciones, el uso de programas estadísticos y la exposición de resultados mediante el multimedia, con el año académico (p<0,01)

Conclusiones:

existe un déficit percibido entre los estudiantes en sus habilidades investigativas y del manejo de las tecnologías de la información y las comunicaciones, centradas principalmente en la estadística, sistemas estadísticos y gestores de referencia, así como en la selección y elaboración de métodos y la presentación de la información.

Palabras clave : INVESTIGACIÓN; GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA LA INVESTIGACIÓN EN SALUD; ESTUDIANTES DEL ÁREA DE LA SALUD; GRUPOS DE INVESTIGACIÓN; TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf )