SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1Bioseguridad en odontología antes y durante la pandemia de COVID-19Asalto Sexual índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versión On-line ISSN 1561-3194

Resumen

BANOS-CARRERA, Kevin Alexis; PATINO-SANCHEZ, Kevin Josué  y  ARROYO-LALAMA, Emma Maricela. Usos del TheraCal. Rev Ciencias Médicas [online]. 2023, vol.27, n.1  Epub 01-Ene-2023. ISSN 1561-3194.

Introducción:

el TheraCal es un nuevo material de base y revestimiento cavitario de silicato de calcio modificado con resina fotopolimerizable, diseñado para actuar como barrera y protector el complejo dentino pulpar. La colocación precisa del TheraCal permite utilizarlo en cavidades profundas.

Objetivo:

describir la utilidad del TheraCal como protector del complejo dentinopulpar en recubrimientos pulpares directos e indirectos.

Métodos:

para su realización se consultaron 48 artículos sobre el tema, obtenidos de PubMed/MedLine, Google Schoolar, Elsevier, SciELO; se incluyó información de varios repositorios de la Universidad Autónoma de Baja California y fueron utilizados 21 como bibliografías, predominaron los artículos publicados durante los últimos cinco años y otros por su relevancia.

Desarrollo:

la liberación de los componentes del TheraCal en especial del silicato tricálcico estimula la formación de un puente de dentina secundaria. Está indicado para utilizarse como un agente de recubrimiento pulpar directo que se coloca directamente sobre las exposiciones pulpares una vez que se ha conseguido la hemostasia, y como un agente de recubrimiento pulpar indirecto en preparaciones profundas, como forro protector en preparaciones extensas, y como base o sellador para uso. Se emplea en restauraciones de resinas, amalgamas y cementos, además de ser un desensibilizante.

Conclusiones:

para tener éxito como protector dentino pulpar debe lograrse un sellado hermético y permanente de la cavidad lo que impide la entrada de microorganismos y la reinfección puesto que la difusión de toxinas a través de las paredes de la restauración hacia la pulpa causan daño pulpar y no el material por sí mismo.

Palabras clave : CALCAREA SILICATA; PROTECCIÓN; HIDRÓXIDO DE CALCIO.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf )