SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1Importancia de la Inteligencia Emocional en estudiantes y profesionales de la saludEl proceso enseñanza-aprendizaje basado en el aprendizaje colaborativo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versión On-line ISSN 1561-3194

Resumen

HERNANDEZ-RODRIGUEZ, José. Utilidad del quitosano en el tratamiento de la obesidad y de algunas de sus comorbilidades. Rev Ciencias Médicas [online]. 2024, vol.28, n.1  Epub 01-Ene-2024. ISSN 1561-3194.

Introducción:

ante la búsqueda de productos que permitan o contribuyan a la pérdida de peso corporal, con un mínimo de reacciones adversas, se ha diseñado el uso de varios preparados de diversos orígenes, uno de ellos el quitosano.

Objetivo:

describir la utilidad del quitosano en el tratamiento de la obesidad y de algunas de sus comorbilidades.

Métodos:

se realizó una revisión bibliográfica descriptiva. Se utilizó como motor de búsqueda a Google y Google Académico. Se empleo información de diferentes bases de datos. Las palabras clave utilizadas fueron: quitosano; chitosán; chitosano; obesidad; fármacos anti-obesidad (en inglés y español). Se evaluaron artículos, que en general tenían menos de 10 años de publicados, en los idiomas referidos y que por el título trataban el tema de estudio. Se referenciaron 43 artículos.

Resultados:

el quitosano es un biopolímero natural de glucosamina, es biodegradable, biocompatible, no tóxico y se le atribuyen efectos biológicos hipolipemiantes, antiinflamatorios, antidiabéticos, antioxidantes y como suplemento nutricional para perder peso, entre otras aplicaciones. No obstante, la revisión de la literatura no apoya este último planteamiento, aunque si se reconoce su utilidad como coadyuvante en el tratamiento de la obesidad y de las comorbilidades cardiometabólicas que la suelen acompañar.

Conclusiones:

el quitosano es un producto natural que no es de utilidad para obtener la tan anhelada pérdida de peso en pacientes con obesidad. Aunque, si es útil como coadyuvante en su tratamiento, pues contribuye al no aumento del peso corporal y mejora algunas de las anomalías cardiometabólicas acompañantes de esta enfermedad.

Palabras clave : QUITOSANO; OBESIDAD; FÁRMACOS ANTI-OBESIDAD.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )