SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2Producción científica estudiantil en la revista MediCiego, 1995-2018 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gaceta Médica Espirituana

versión On-line ISSN 1608-8921

Resumen

CORONEL CARVAJAL, Carlos; QUINONES CASTELLANOS, Lazara; CARDERO ATENSIO, Xiomara  y  AFONSO SANCHEZ, Liliana. Caracterización de niños menores de 5 años con sibilancias. Gac Méd Espirit [online]. 2019, vol.21, n.2, pp. 23-31.  Epub 02-Ago-2019. ISSN 1608-8921.

Fundamento:

La sibilancia se presenta con frecuencia en las edades pediátricas; algunas características presentes en los niños con sibilancia nos pueden ayudar a predecir su evolución en la mayoría de los pacientes.

Objetivo:

Caracterizar a niños menores de 5 años con sibilancias.

Metodología:

Se realizó un estudio observacional descriptivo en Guáimaro entre junio de 2015 y diciembre de 2016, en 329 niños menores de 5 años los cuales presentaron sibilancias. La información se obtuvo mediante un cuestionario aplicado a los padres de los niños.

Resultados:

En 62.3 % la sibilancia comenzó antes del año de vida, 55.1 % eran masculinos, 65.3 % fueron ocasionales y 38.9 % presentaron rasgo atópico. La causa en 41.9 % de los niños fue la bronquiolitis y en 36.8 % la alérgica. El 49.8 % de niños con sibilancias asociadas a infecciones respiratorias comenzaron antes del año y el 27.9 % de las no vinculadas a estas infecciones comenzaron después del año. El 80.5 % de los sibilantes ocasionales habían comenzado antes del año de vida y 71.9 % de los recurrentes después del año. El rasgo atópico estuvo presente en 79.8 % de los recurrentes y 17.2 % de los ocasionales.

Conclusiones:

Las características de los niños con sibilancia fueron: predominio de los niños menores de 1 año, masculinos, sibilantes ocasionales y no tuvieron rasgo atópico. Las sibilancias asociadas a infecciones respiratorias fueron más frecuentes. La mayoría de los sibilantes ocasionales tuvieron su primer episodio antes del año de vida y no presentaron rasgo atópico asociado, y los sibilantes recurrentes presentaron su primer episodio obstructivo después del año y tenían rasgo atópico asociado.

Palabras clave : Sibilancia; ruidos respiratorios; infecciones del sistema respiratorio; preescolar.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )