SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2Estudio de necesidades de información de los usuarios de la biblioteca en la Universidad de Ciencias Médicas en CienfuegosAproximación al perfil de la competencia didáctica de los profesores de la carrera estomatología índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gaceta Médica Espirituana

versión On-line ISSN 1608-8921

Resumen

SANCHEZ LINARES, Vladimir et al. Carcinoma basocelular del rostro tratado con HeberFERON. Gac Méd Espirit [online]. 2019, vol.21, n.2, pp. 87-97.  Epub 02-Ago-2019. ISSN 1608-8921.

Fundamento:

El carcinoma basocelular es el cáncer de piel no melanoma más frecuente, es un tumor de invasión local y crecimiento lento; su origen son las células epidérmicas de los folículos pilosos o las células basales de la epidermis; en ocasiones puede sufrir un crecimiento incontrolado, no responder a los tratamientos y ser causa de deformidad; las radiaciones ultravioletas son el principal factor en la génesis de esta enfermedad.

Objetivo:

Describir los resultados de la aplicación de HeberFERON en una serie de casos con carcinoma basocelular del rostro.

Metodología:

Se realizó un estudio observacional, descriptivo longitudinal en una serie de 32 casos clínicos de carcinoma basocelular del rostro que acudieron a la consulta de dermatología del Policlínico Centro. Se incluyeron aquellos con diagnóstico clínico, dermatoscópico e histopatológico. Se realizó una evaluación inicial, durante el tratamiento y 16 semanas después del mismo, se le administró 10.5 UI de HeberFERON 3 veces por semana hasta completar 9 dosis. Las variables fueron la respuesta al tratamiento y presencia o no de eventos adversos.

Resultados:

Predominó el sexo masculino, la piel blanca y la localización de la neoplasia en la nariz, se logró respuesta completa en la mayoría de los pacientes. Como eventos adversos se presentaron dolor en el sitio de inyección, fiebre y malestar general.

Conclusiones:

La respuesta objetiva al tratamiento fue favorable en la mayoría de los pacientes tratados con HeberFERON.

Palabras clave : Carcinoma basocelular; cáncer de piel no melanoma; NEOPLASIAS CUTÁNEAS; tratamiento farmacológico; HeberFERON; rostro.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )