SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número1Acoplamiento óptimo entre modelos matemáticos de generación y propagación de oleajeProgramación entera para modelos lineales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ingeniería Hidráulica y Ambiental

versión impresa ISSN 1680-0338

Resumen

OLVERA SALGADO, María Dolores; OJEDA BUSTAMANTE, Waldo; BAHENA DELGADO, Gregorio  y  ALPUCHE GARCES, Oscar. Participación y apropiación de la modernización y tecnificación del riego en Chihuahua México. RIHA [online]. 2014, vol.35, n.1, pp. 47-61. ISSN 1680-0338.

En México, el riego se realiza en 6,5 millones de hectáreas con infraestructura hidroagrícola, necesaria en el 66% del país que presenta condiciones de aridez. La recurrente sequía y el compromiso de entrega de agua, establecido en el tratado de 1944 entre México y Estados Unidos de Norteamérica, obligaron al país a tecnificar y modernizar el riego, para hacer eficiente el uso del agua. Con el uso de indicadores técnicos y socioeconómicos, se determinó su efecto de manera comparativa a partir de la percepción y participación de los productores. En el proceso de tecnificación y modernización del riego, se encontraron diferencias productivas y socioeconómicas significativas de acuerdo con el tamaño de la superficie tecnificada y el tipo de sistema de riego seleccionado.

Palabras clave : indicadores comparativos; percepción y participación; riego tecnificado.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License