SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1Enfoque latinoamericano sobre el linfedema índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Angiología y Cirugía Vascular

versión On-line ISSN 1682-0037

Rev Cubana Angiol Cir Vasc vol.16 no.1 La Habana ene.-jun. 2015

 

IN MEMORIAM

 

Recordando al profesor José Ángel Bidart Labourdette

 

Remembering Professor José Ángel Bidart Labourdette

 

 

 


 

 

Es un honor para mí que el Prof. José I. Fernández Montequín, Director de nuestra Revista Cubana de Angiología y Cirugía Vascular, me haya solicitado redactar estas líneas en memoria al Prof. José Ángel Bidart Labourdette (nacido el 14 de junio de 1924 en la ciudad de Guantánamo), quien fue uno de los pocos angiólogos que desde los primeros inicios de la Revolución Cubana no abandonó la patria y se unió a la ardua tarea emprendida por el Prof. Jorge B. Mc. Cook Martínez de desarrollar la especialidad en Cuba.

En el año 1963, tuve el privilegio de ser su alumno, al conocerlo cuando cursaba la asignatura de Cirugía en el 4to. año de la carrera de medicina y realizaba una rotación por el Servicio de Angiología del Hospital Clínico Quirúrgico "Joaquín Albarrán" de La Habana, donde él era el Jefe del Servicio. Posteriormente cursé también mi Internado Vertical en dicho Servicio (Dic. 1964-Nov. 1965) y finalmente la Residencia durante los años 1968 y 1969.

A lo largo de esos años fui conociéndolo como un trabajador muy cumplidor, exigente, disciplinado, excelente profesor, servicial, muy revolucionario, cumplidor de los principios de la ética médica y de buen carácter y trato afable, condiciones que me sirvieron de ejemplo hasta la actualidad, por lo que llegué rápidamente a considerarlo también como un buen amigo.

En 1976 el Prof. Bidart se traslada al Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular donde yo laboraba como médico especialista, y el Prof. Mc. Cook (Director), lo nombra Vicedirector Docente y especialista en el Servicio de Arteriología.

Además de sus funciones como Vicedirector Docente, realizó tareas asistenciales, docentes, investigativas, las correspondientes al Grupo Nacional de la especialidad del cual era fundador, así como las que le asignaban como militante del Partido Comunista de Cuba y fue muy querido, considerado y respetado por todos los médicos y demás profesionales, enfermeras, personal administrativo y otros trabajadores.

En el transcurso de los años, mi respeto, gratitud y admiración hacia él se fortalecieron, sobre todo al tener la oportunidad de haber trabajado directamente con él, aportarme todas sus experiencias del cargo administrativo docente que desempeñaba y que al transcurrir los años me resultó de imprescindible utilidad.

También viene a mi memoria, que cuando él disponía de algún tiempo libre lo encontraba en su oficina leyendo discursos de nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro, obras de José Martí, o de Fernando Ortíz. En su carrera profesional, era miembro titular de la Sociedad Cubana de Angiología y Cirugía Vascular, obtuvo las categorías de Especialista de Segundo Grado, Investigador Titular, Profesor Titular y condición especial de Profesor Consultante, así como el grado científico de Doctor en Ciencias Médicas, otorgándosele además numerosas medallas y distinciones.

En el transcurso de 1996 y estando aún laborando en el Instituto, se resquebraja su salud, enferma y fallece el 26 de Noviembre de ese año, a la edad de 72 años, dejando en todos los especialistas, enfermeras y educandos de todo nuestro país que lo conocieron, un gran sentimiento de respeto, admiración y afectos hacia él.

 

PROF. CARLOS DURÁN LLOBERA