SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número6Caracterización del trauma craneal por agresión, en MatanzasAnálisis de la situación de salud en el Círculo Infantil “Mis primeros años”. Unión de Reyes, 2013-2014 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Médica Electrónica

versión On-line ISSN 1684-1824

Resumen

MARTIN SUAREZ, María de los Ángeles et al. Comportamiento del tabaquismo en los adolescentes del Reparto Fructuoso Rodríguez, Cárdenas. Rev.Med.Electrón. [online]. 2015, vol.37, n.6, pp. 579-588. ISSN 1684-1824.

Introducción: la Organización Mundial de la Salud reporta al tabaquismo como la principal causa prevenible de enfermedad, discapacidad y muerte prematura, y ha señalado que mueren aproximadamente 14 000 personas al día, por alguna de las enfermedades atribuibles a este. Objetivo: caracterizar el comportamiento del tabaquismo en adolescentes. Materiales y métodos: la investigación fue observacional, descriptiva, transversal, en un universo de 51 adolescentes  de los consultorios 24, 25 y 26 del Policlínico Universitario “Héroes del Moncada”, de Cárdenas,  que cumplieron los siguientes criterios de inclusión: tener edad comprendida entre 10 y 19 años, ser fumador activo, independientemente del tiempo con el hábito,  la cantidad de cigarrillos que fume, y con consentimiento asistido por los padres de participar en el estudio durante el período de enero a junio de 2013. Resultados: el 11,4 % de los adolescentes son fumadores, y del sexo masculino 78,4 %. Predominó el grupo de 17 a 19 años, con un 58,8 %. El 92,2 % comenzó a fumar a los 12 años, el 56,9 % lo hace diariamente, y compran personalmente el cigarro en las tiendas el 43,8 %. Todos fuman públicamente, y en casa lo hace el 62,7 %. Conclusiones: predominaron los fumadores varones entre 17 y 19 años de edad. La mayoría de los adolescentes fuman diariamente en lugares públicos, compran personalmente los cigarros en las tiendas y comenzaron a fumar con más de 12 años de edad.

Palabras clave : adolescente; comportamiento del hábito de fumar; tabaquismo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License