SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número1La esquistosomiasis como factor de riesgo del cáncer de vejiga. Hospital Central de Nampula, MozambiqueIncidencia de la disfunción sexual eréctil asociada a la prostatectomía radical abierta y laparoscópica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Médica Electrónica

versión On-line ISSN 1684-1824

Resumen

GONZALEZ-GUERRA, Mónica; GUERRA-SANCHEZ, Maura  y  PANCORBO-MADRIGAL, Juan Pablo. Comportamiento de la maloclusión funcional e interferencias oclusales en niños con dentición mixta. Rev.Med.Electrón. [online]. 2023, vol.45, n.1, pp. 83-97.  Epub 28-Feb-2023. ISSN 1684-1824.

Introducción:

las interferencias oclusales no controladas precozmente pueden producir desviación de la mandíbula en sentido anteroposterior o transversal. El manejo de las mordidas cruzadas se debe iniciar en el momento del diagnóstico, preferiblemente en edades tempranas, con el fin de tratarlas en el nivel primario de prevención.

Objetivo:

determinar el comportamiento de la maloclusión funcional causada por interferencias oclusales en niños con dentición mixta de la Escuela Primaria Mártires del Corynthia, entre octubre de 2019 y junio de 2021.

Materiales y métodos:

se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal en la Escuela Primaria Mártires del Corynthia, del Área de Salud José Jacinto Milanés, del municipio de Matanzas, entre octubre de 2019 y junio de 2021. El universo estuvo conformado por 66 niños. Se utilizó una planilla de recolección de datos y se solicitó el consentimiento informado a los tutores de los niños.

Resultados:

las edades donde los niños presentaron mayor afectación fueron de 6 a 7 años y de 8 a 9 años, ambos rangos con un 10,6 %. El 27,3 % presentó interferencias oclusales y mordida cruzada posterior unilateral. El 48,5 % fue del sexo femenino y el 30,3 % tenían edades de 6 a 7 años. El 71,2 % eran simétricos y presentaron mordida cruzada posterior unilateral. Los simétricos y con línea media coincidente representaron un 36,4 %.

Conclusiones:

la maloclusión funcional más frecuente en niños con dentición mixta fue la mordida cruzada posterior unilateral, que se relacionó de manera directa con las interferencias oclusales. Las asimetrías faciales y la línea media desviada estuvieron asociadas a dicha maloclusión.

Palabras clave : mordida cruzada posterior unilateral; interferencias oclusales; dentición mixta.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )