SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número5Resultados del uso de HeberFERON® en pacientes con carcinoma basocelular de alto riesgo en Matanzas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Médica Electrónica

versión On-line ISSN 1684-1824

Resumen

AVALOS-GARCIA, Roxana et al. Comportamiento clínico-epidemiológico de los tumores periampulares malignos diagnosticados en Gastroenterología. Rev.Med.Electrón. [online]. 2023, vol.45, n.5, pp. 715-727.  Epub 31-Oct-2023. ISSN 1684-1824.

Introducción:

Los tumores malignos ubicados en la región periampular pueden ser: ampular, biliar, pancreático o duodenal, y constituyen un problema de salud por su alta mortalidad. En su etiopatogenia se involucran múltiples factores de riesgo, cuyo comportamiento clínico y epidemiológico se desconoce en la población matancera.

Objetivo:

Determinar el comportamiento clínico y epidemiológico de los tumores periampulares malignos.

Materiales y métodos:

Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo en 34 pacientes con diagnóstico de tumores periampulares malignos, atendidos en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Comandante Faustino Pérez Hernández, de Matanzas, de enero a diciembre de 2021. Se estudiaron variables como: grupos de edad, sexo, factores de riesgo y antecedentes patológicos personales, tiempo de evolución de los síntomas y localización del tumor. Los resultados fueron recogidos en una planilla de recolección de datos.

Resultados:

Predominó el sexo masculino y el grupo de 50 a 69 años. Los factores de riesgo más frecuentes fueron el consumo de café, tabaquismo y diabetes mellitus. El íctero fue el síntoma más frecuente. La mayoría de los pacientes iniciaron los síntomas de 1 a 3 meses antes del diagnóstico. El cáncer de páncreas fue el más frecuente.

Conclusiones:

Los tumores periampulares predominaron en la población mayor de 50 años. Los hábitos tóxicos fueron los factores de riesgo más frecuentes. El cáncer de páncreas tuvo mayor incidencia. El comportamiento clínico estuvo relacionado con la localización de la lesión, el tiempo de evolución de los síntomas, y los factores de riesgo que predominaron.

Palabras clave : tumores periampulares; colangiocarcinoma; ampuloma; cáncer de páncreas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )