SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número5La enfermería como modelo de evaluación neurológica del traumatismo craneoencefálico en pediatría índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Médica Electrónica

versión On-line ISSN 1684-1824

Resumen

OJEDA-MARTELL, Rolando Ernesto; DIAZ-LUIS, Olimpia  y  ALVAREZ-VALDES, Mara Verónica. Accidente fatal debido al uso de ácido tranexámico vía intratecal. Presentación de caso. Rev.Med.Electrón. [online]. 2023, vol.45, n.5, pp. 884-891.  Epub 31-Oct-2023. ISSN 1684-1824.

Los errores en la administración de medicamentos durante la anestesia continúan siendo una causa importante de morbimortalidad, incluso en países industrializados. El ácido tranexámico es un agente antifibrinolítico indicado para reducir el sangramiento perioperatorio en varios procederes quirúrgicos. Se presenta el caso de una gestante de 23 años con 37,2 semanas de gestación, en el Baringo Country Referral Hospital, de Kenia. Durante la administración de la anestesia raquídea en la cesárea, se le aplicó de forma accidental este medicamento por vía intratecal. La paciente comenzó con mioclonías de miembros inferiores, convulsiones tonicoclónicas, y llegó a la parada cardiorrespiratoria. Se ingresó en Cuidados Intensivos, donde se identificaron signos indirectos de muerte encefálica, y falleció al sexto día de su ingreso. La literatura reporta que la mortalidad por este accidente anestésico en embarazadas es muy elevada, debido a altas concentraciones del medicamento en el líquido cefalorraquídeo.

Palabras clave : ácido tranexámico; anestesia raquídea; muerte encefálica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )