SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número2Sistema de visualización remota para la representación interactiva de volúmenes de datos médicosSistema mHEALTH para el registro electrónico de la atención de personas en condición de postración en el hogar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Informática Médica

versión On-line ISSN 1684-1859

Resumen

JIMENEZ DAVILA, María Antonia et al. Hiperentorno de aprendizaje para el tratamiento de los contenidos de las biomoléculas en las carreras de Tecnología de la Salud. RCIM [online]. 2013, vol.5, n.2, pp. 164-174. ISSN 1684-1859.

El aprendizaje de las biomoléculas en los programas de Química y su dirección metodológica requieren de una constante actualización en correspondencia con las exigencias de la formación de los tecnólogos de la salud. Un acercamiento al proceso de enseñanza-aprendizaje de la Química en la filial de Ciencias Médicas permitió corroborar la existencia de insuficiencias que limitan el aprendizaje de los contenidos sobre biomoléculas en vinculación con sus aplicaciones prácticas en el ámbito de la salud, haciéndose necesario aportar un medio didáctico para la dirección de este proceso, en el cual se concibe una nueva visión metodológica. Como resultado de esta investigación, el Hiperentorno Educativo de Aprendizaje (HEA) para el aprendizaje de las biomoléculas, concebido desde la organización de la actividad cognoscitiva y la sistematización metodológica, integra coherentemente situaciones de aprendizaje, sistemas de ejercicios y preguntas a partir de las aplicaciones prácticas de las biomoléculas en el ámbito de la salud.

Palabras clave : biomoléculas; aprendizaje; enseñanza; actividad cognoscitiva.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License