SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número1Sistema Informático para la gestión de pacientes con VIH/SIDA en el Centro Provincial de Higiene Epidemiología y Microbiología de GuantánamoEstadísticas para el registro centralizado de donantes (RCD) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Informática Médica

versión On-line ISSN 1684-1859

Resumen

RODRIGUEZ PENA, Alina Dolores  y  SILVA ROJAS, Luis Guillermo. Arquitectura de software para el sistema de visualización médica Vismedic. RCIM [online]. 2016, vol.8, n.1, pp. 75-86. ISSN 1684-1859.

En los últimos años la Arquitectura de Software se ha consolidado como una disciplina que intenta contrarrestar los efectos negativos que pueden surgir durante el desarrollo de un software, ocupando un rol significativo en la estrategia de negocio de una organización que basa sus operaciones en el software. En el presente trabajo se propone una arquitectura de software basada en la integración de los estilos arquitectónicos: Arquitectura basada en componentes, Arquitectura basada en capas y Tuberías y filtros, para el sistema de visualización médica Vismedic, con el objetivo de reducir los problemas de extensibilidad, reusabilidad y dependencias que existían en la arquitectura anterior. Para realizar la propuesta se hizo necesario el estudio de los conceptos relacionados con la Arquitectura de Software, las características arquitectónicas de tres productos establecidos en el campo del procesamiento y visualización de imágenes: Volumen Rendering Engine (Voreen), Visualization Toolkit (VTK) e Insight Toolkit (ITK) y de la especificación OSGi para el desarrollo basado en componentes. La arquitectura propuesta integra las principales características de las bibliotecas antes mencionadas e incorpora el empleo de plugins para extender las funcionalidades. La misma se validó a través de la Técnica de evaluación basada en prototipos y de la aplicación del Método de Análisis de Acuerdos de Arquitectura de Software (ATAM). La evaluación permitió identificar los riesgos presentes en la propuesta realizada y determinar que la arquitectura satisface los atributos de calidad definidos para la presente investigación.

Palabras clave : arquitectura de software; componentes; estilo arquitectónico; plugins; Vismedic.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License