SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2Registro de emisiones otoacústicas transientes basado en microcontroladores de alto rendimientoEsquema de confianza basado en Infraestructura de clave pública (PKI) para el intercambio de información clínica electrónica en el sistema XAVIA HIS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Informática Médica

versión On-line ISSN 1684-1859

Resumen

MEDEROS VILLALON, Lídice et al. Xebra: aplicación móvil para la prevención de las infecciones de trasmisión sexual en adolescentes. 2019. RCIM [online]. 2020, vol.12, n.2  Epub 01-Dic-2020. ISSN 1684-1859.

Introducción:

El desarrollo de la eSalud y el uso de las aplicaciones móviles han contribuido a la transición a un nuevo paradigma en el sector, logrando que tanto las personas como el equipo médico interactúen en otra dimensión. Se sabe que para los adolescentes y los jóvenes el móvil es parte indispensable para su vida y que lo usan más que nadie y seguramente mejor que nadie.

Objetivo:

Esta investigación se propone construir una aplicación móvil dirigida a adolescentes con información sobre las infecciones de trasmisión sexual y otros elementos clave para mantener la salud sexual y reproductiva.

Método:

Xebra fue construida sobre Python versión 2.7.8, lenguaje de programación de código abierto. La aplicación estuvo sujeta a varias pruebas de software tales como: funcionamiento de la interfaz de usuario, consistencia de la interfaz, pruebas de acciones del usuario, pruebas de recursos de bajo nivel y pruebas de caja blanca con el objetivo de garantizar la funcionalidad optima del producto. Igualmente los contenidos fueron revisados por expertos en la temática de la salud sexual en adolescente.

Resultados:

XEBRA contiene cuatro bloques principales para la interacción con los usuarios. Secciones de juegos, información básica, estadísticas y autoevaluación.

Conclusiones:

Se obtuvo una aplicación para móviles con sistema operativo Android, de distribución gratuita, destinada a promover contenidos relacionados con la salud sexual, que se encuentra a disposición de los adolescentes cubanos.

Palabras clave : adolescencia; eSalud; salud sexual.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )