SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número2Calidad en la anestesia espinal con bupivacaína más fentanyl para pacientes con fractura intertrocantérica de caderaAnalgesia durante el trabajo de parto y su influencia sobre el estado neuroconductual del recién nacido índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación

versión On-line ISSN 1726-6718

Resumen

BARRIAL MORENO, Jacqueline; FACENDA MEDEROS, Abel; BRAVO PEREZ, Luis A.  y  PEREZ ASSEF, Albadio. Hiperlactatemia durante la cirugía cardiaca pediátrica con circulación extracorpórea. Rev cuba anestesiol reanim [online]. 2009, vol.8, n.2, pp. 0-0. ISSN 1726-6718.

Introducción: El ácido láctico es considerado como un indicador temprano de supervivencia y/o mortalidad en pacientes que necesitan procedimientos quirúrgicos cardiovasculares. Objetivo: Determinar el comportamiento del ácido láctico en sangre arterial durante la cirugía cardiaca pediátrica y el pronóstico de dichos pacientes al egresar de la unidad de cuidados intensivos. Material y Método: Se realizó un estudio prospectivo, analítico y observacional de 55 pacientes pediátricos que recibieron circulación extracorpórea en el Cardiocentro Pediátrico "William Soler". Se tomaron muestras de sangre arterial una vez realizada la inducción anestésica (ácido láctico inicial), precirculación extracorpórea y al final de ella. Se consideró hiperlactatemia cuando el valor de acido láctico en sangre arterial estuvo por encima de 3 mmol/L durante el intraoperatorio y postoperatorio inmediato. Resultados: La cuantificación del ácido láctico en diferentes momentos del proceder quirúrgico fue significativa para el valor al inicio del intraoperatorio y el valor en circulación extracorpórea, no lo fue así para la relación de éste último con el valor al final de la misma. Se demostró que el tipo de cardiopatía no estuvo asociada con el estado al egreso. Conclusiones: la lactatemia perioperatoria constituye un indicador temprano de supervivencia en estos pacientes. Los valores de lactato sérico durante la circulación extracorpórea fueron mayores cuando se emplea ringer lactato en las soluciones de cebado. El tipo de cardiopatía no constituye un factor predictor de supervivencia.

Palabras clave : Lactatemia; cirugía cardiaca; circulación extracorpórea (CEC); pacientes pediátricos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License