SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1Ventilación prona en pacientes con daño pulmonar agudo ingresados en cuidados intensivosAumento del volumen espirado como signo precoz de neumotórax a tensión: Informe de cuatro casos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación

versión On-line ISSN 1726-6718

Resumen

LLANOS PALMIRA, Lisette Elena; FONSECA LEON, Alejandro; CARBALLO ALFARO, José Fabio  y  BENAVIDES VERGARA, Juan Erasmo. Anafilaxia y anestesia en la paciente Obstétrica. A propósito de un caso. Rev cuba anestesiol reanim [online]. 2011, vol.10, n.1, pp. 0-0. ISSN 1726-6718.

Introducción. La hipersensibilidad o anafilaxia durante el período perioperatorio casi siempre se transforma en un enigma diagnóstico. En primer término es una complicación grave para el anestesiólogo y máxime si esta ocurre en un paciente tan altamente sensible como es la materna. Objetivos: Exponer el caso clínico de una paciente obstétrica con un embarazo del primer trimestre que sufrió una respuesta anafiláctica a fármacos anestésicos utilizados. Presentación del caso: Se trata de una paciente de 28 años de edad, con antecedente de asma bronquial intermitente desde su niñez, que se automedicaba con spray de salbutamol pues sus crisis eran ocasionales y solo necesitó ser tratada con corticoides en una ocasión en los últimos 5 años. No encontramos otro antecedente de relevancia. Presentaba embarazo del primer trimestre. Llegó al quirófano con diagnóstico de quiste de ovario torcido como emergencia quirúrgica y sufrió una respuesta anafiláctica a fármacos anestésicos utilizados en la inducción anestésica y sufrió colapso vascular y paro cardiorrespiratorio como respuesta anafiláctica a fármacos anestésicos utilizados, logrando resolver este grave cuadro sintomático y salvar la vida de de la gestante sin secuelas. Conclusiones: Las reacciones anafilácticas o seudoanafilácticas, constituyen una preocupación para el anestesiólogo, por lo que es imprescindible indagar antecedentes en la evaluación preanestésica aún en procederes quirúrgicos de urgencia.

Palabras clave : anafilaxia; anestesia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License