SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número3Reversión del bloqueo neuromuscular inducido por vecuronio: sugammadex o neostigminaInteracciones farmacológicas con el uso de bloqueantes neuromusculares índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación

versión On-line ISSN 1726-6718

Resumen

CORDERO ESCOBAR, Idoris. Desarrollo del posgrado de anestesiología y reanimación en Cuba. Rev cuba anestesiol reanim [online]. 2014, vol.13, n.3, pp. 268-275. ISSN 1726-6718.

Introducción: la educación médica superior contemporánea busca la creatividad y flexibilidad curricular que garantice la pertinencia y la equidad como dos de sus principios básicos. Objetivos: actualizar al recién graduado en la especialidad sobre el desarrollo del Posgrado en Anestesiología y Reanimación en Cuba. Desarrollo: la educación de posgrado se clasifica en formal y no formal. La primera está relacionada directamente con los cánones establecidos por la Organización Mundial de la Salud. Constituye un concepto más amplio vinculado a la formación de competencias profesionales para garantizar el desempeño como expresión de los conocimientos teóricos, prácticos y personales. Posee un carácter selectivo regulada nacionalmente y ejecutada por instituciones autorizadas que otorga títulos académicos y la educación avanzada no formal también denominada educación contínua. La educación de posgrado en Anestesiología y Reanimación se inició en Cuba en la década de los 60´s cuando su pionero el Dr. Alberto Fraga Zaldivar regresó de realizar su especialización en Estados Unidos.  En el llamado INCA (Instituto Nacional de Cirugía y Anestesia) hoy Hospital Freyde de Andrade se impartió el Primer Posgrado de Anestesiología y Reanimación. Conclusiones: el desarrollo del posgrado en Cuba, en la especialidad se ha afianzado sobre bases sólidas. Queda mucho por recorrer; pero se ha avanzado con bases firmes y principios sólidos para formar un especialista que de respuesta a las necesidades de la sociedad actual.

Palabras clave : Desarrollo del Posgrado; Anestesiología; Cuba.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )