SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número3Lisado plaquetario autólogo y su efectividad en pacientes con epicondilitisSulfato de magnesio como ahorrador de opioides en cirugía mayor abdominal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación

versión On-line ISSN 1726-6718

Resumen

FERNANDEZ MONTOYA, Carlos Enrique; OLVERA GONZALEZ, Natael; FLEITAS GELIS, Alain  y  GONZALEZ CEBALLOS, Yaimelis. Videolaringoscopia en el abordaje de la vía aérea durante la pandemia de la COVID-19. Rev cuba anestesiol reanim [online]. 2021, vol.20, n.3  Epub 01-Dic-2021. ISSN 1726-6718.

Introducción:

A finales del año 2019 se reportaron casos de neumonía atípica en Wuhan provocados por un nuevo coronavirus. La intubación endotraqueal puede causar contaminación del personal de salud. Las pautas recientes prefieren la videolaringoscopia porque aumenta las posibilidades de intubación y evita del contacto cercano con el paciente.

Objetivos:

Describir el abordaje de la vía aérea con videolaringoscopia en pacientes con COVID-19 e identificar las principales complicaciones aparecidas durante la intubación endotraqueal.

Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo, transversal, en el periodo de diciembre de 2020 a febrero de 2021, en el Centro Médico Naval de la Ciudad de México. El universo estuvo conformado por 178 pacientes con COVID-19 que requirieron intubación endotraqueal. Se tomó una muestra de 103 pacientes los cuales fueron atendidos por los médicos cubanos.

Resultados:

Los pacientes mayores de 60 años representaron el 63,1 % de los casos y el sexo masculino el 65 %. El 42,1 % tuvieron un predictor de vía aérea difícil y el 30,1 %, dos o más predictores. Se visualizó completamente la glotis en el 39,8 % de los casos y, parcialmente, en un 57,3 %. La intubación al primer intento se logró en el 73,8 %. Las principales complicaciones encontradas fueron la desaturación (33 %) y la hipotensión arterial (37,9 %).

Conclusiones:

La videolaringoscopia podría mejorar la visualización de la apertura glótica y la intubación endotraqueal al primer intento. La desaturación y la hipotensión arterial fueron complicaciones que podrían esperarse en los pacientes con la COVID-19 durante este procedimiento.

Palabras clave : videolaringoscopia; intubación endotraqueal; COVID-19; SARS-COV-2.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )