SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 número2La Ética de las virtudes de Aristóteles y su desarrollo en la Bioética índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Humanidades Médicas

versión On-line ISSN 1727-8120

Rev Hum Med v.1 n.2 Ciudad de Camaguey Mayo.-ago. 2001

 

 

Artículo

 

Apuntes acerca de la enseñanza del Idioma Inglés en las Escuelas de Medicina en Cuba.

Issues on English Teaching in Cuban Medical Scools.

 

Autores

 

Concepción Bueno Velazco. Lic. en Lengua inglesa. Profesora Titular. Instituto Superior de Ciencias Médicas "Carlos J. Finlay", Carretera Central Oeste, CP. 70100, AP 144, Camagüey, Cuba. E-Mail: cbr@finlay.cmw.sld.cu

Vicente García Benítez. Lic. en Lengua Inglesa. Profesor Instructor de la Universidad Médica “Carlos J. Finlay”.

 

Resumen

El dominio del idioma inglés por parte del personal médico cubano ha constituido una preocupación constante de la política educacional para las escuelas de Medicina en Cuba como se evidencia por el análisis documental que aquí se ofrece. La impartición de la disciplina inglés ha ido evolucionando y sufriendo cambios  según se han perfeccionado los planes de estudio de las carreras de Medicina, Licenciatura en Enfermería y Estomatología. El presente trabajo brinda una breve reseña histórica acerca de los caminos que hubo que transitar la enseñanza de esta disciplina que cuenta ya con una tradición que debe mantenerse y fomentarse por sus protagonistas que en última instancia son los profesores de inglés que conjuntamente con los alumnos están llamados a seguir enriqueciendo las raíces históricas de la profesión.

Palabras clave: ESCUELAS DE MEDICINA; CUBA/currículo

Introducción

Antes de 1959 en Cuba solamente existía  una escuela de medicina, la de la Universidad de La Habana y en lo que a servicios de salud respecta existían clínicas privadas en diversos lugares del país y algunos hospitales pero en ningún momento existió un sistema de salud tan amplio y abarcador como el de los tiempos presentes.

Tan drásticos fueron los cambios que el gobierno revolucionario dispuso en los primeros años a partir de 1959, --el más importante de todos fue los servicios de salud gratuitos para toda la población-- que muchos médicos emigraron especialmente a los Estados Unidos y en 1960 Cuba sólo contaba con 3000 médicos. Un percápita de 8 médicos por cada 10,000 habitantes. (1)

Sin embargo, quince años más tarde ya el país disponía de 21 facultades de Ciencias Médicas y 3 de Ciencias Estomatológicas agrupadas en las 4 universidades médicas existentes, estructura que aún hoy día se mantiene.

Una cifra que ilustra el avance de la salud pública en Cuba es que el número  de médicos por habitantes subió considerablemente  y a inicios de 1990 ya Cuba contaba con 33 médicos por cada 10,000 habitantes  y ya a finales de 1996 había un  total de 60,129 médicos en el país. (2)

Un dato importante es que no todos estos médicos brindan sus servicios en Cuba. Como se verá más adelante con la constitución del Destacamento de Ciencias Médicas “Carlos J. Finlay” las perspectivas del médico cubano se ampliaron y hoy más que nunca trabajan no sólo en el país sino que prestan colaboración y ayuda en muchas partes del mundo.

Desde 1970 Cuba está enviando personal médico a países de América Latina , el Medio Oriente pero en especial al continente  africano. Un dato importante es que desde finales de 1970 más de 1500 médicos van a prestar colaboración a países de África cada año. (2)

En estos últimos años las colaboraciones a Sudáfrica han obligado a perfeccionar aún más la preparación del personal médico en especial en el idioma inglés debido a los requisitos que se precisan para laborar en ese país.

Actualmente la disciplina idioma inglés se imparte en los primeros cinco años de la carrera de Medicina y en los cuatro  primeros años de las carreras de Enfermería y Estomatología. El ciclo de inglés general comprende los tres primeros años de todas las especialidades y el ciclo de inglés con fines específicos (IFE) abarca los dos últimos de Medicina y el último de las restantes carreras.

Pero para llegar hasta aquí ha sido necesario recorrer un buen trecho. Sería oportuno entonces hacer un breve recuento histórico que permita mostrar brevemente lo mucho que hubo que hacer y parte del camino que hubo que desbrozar para llegar a los niveles con que hoy cuenta la enseñanza del inglés en los Centros de Enseñanza Médica Superior (CEMS) y muy en particular en el Instituto Superior de Ciencias Médicas “Carlos Juan Finlay” de Camagüey.

Desarrollo

Enseñanza del Idioma Inglés en los CEMS: una historia necesaria

Puede decirse en sentido general que la tradición de la enseñanza del inglés no se perdió en Cuba con el advenimiento del triunfo revolucionario en 1959 pero los objetivos de la educación cambiaron, las necesidades fueron otras y fue inevitable que “el sentimiento antimperialista  desencadenara una reacción extrema en contra del idioma inglés”.(3) Por otra parte, el éxodo hacia los Estados Unidos también incluyó a  profesores de inglés lo que redundó en un déficit de maestros en todo el país.

Todo esto influyó para que el idioma inglés dejara de impartirse en las carreras universitarias hasta que posteriormente la asignatura  se volvió a incluir en la mayoría de las especialidades técnicas y médicas pero sólo con el objetivo de desarrollar habilidades de lectura, interpretación y/o traducción de textos.

La carrera de Medicina no fue una excepción y en 1963  se comenzó a  impartir inglés en el ICBP (Instituto Superior de Ciencias Básicas y Preclínicas) hoy  ISCM-H (Instituto Superior de Ciencias Médicas) “Victoria de Girón” en La Habana. Durante aproximadamente quince años a partir de ese año hubo una serie de irregularidades en la enseñanza del inglés en lo referente a textos empleados, distribución por horas, frecuencia,  dosificación, etc. (3)

Respecto al trabajo de estos años la Dra. Marjorie Moore, en entrevista concedida a la autora de este trabajo, señala que en esa primera etapa  se utilizaron unos textos que dejaban mucho que desear. En 1965 fueron estos sustituidos por otros que se elaboraron por profesores del departamento  de Inglés dirigidos por ella para lo cual consultaron con los departamentos médicos especializados acerca de qué  revistas o fuentes utilizar y sobre esa base comenzaron la adaptación y elaboración de materiales y ejercicios respectivamente. El resultado fueron los libros Inglés I, Inglés II, Inglés III e Inglés IV, lo que a su vez permitió ampliar la impartición del inglés a dos años.

Por su parte la situación de la enseñanza del inglés en postgrado se resume como sigue: En 1975 y coincidiendo con el surgimiento del ISCM-H como centro universitario independiente de la Universidad de La Habana,   se inició entonces la impartición de cursos de postgrado para los profesores de  Ciencias Básicas y  para médicos en ejercicio. Esta labor se encomendó a la Profesora Moore quien diseñó los primeros  materiales para estos cursos y los  hacía llegar en hojas mimeografiadas  a las provincias

Posteriormente estos materiales se compilaron y se editaron en dos volúmenes: Using English  I y II que iban acompañados además por un libro de instrucciones  para el  profesor.

Se impone un paréntesis para reflejar el papel inicial que jugó la CUJAE (Centro Universitario “José Antonio Echeverría”) actual ISPJAE (Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría”) en la introducción del enfoque comunicativo en la enseñanza del inglés en Cuba para lo cual se hace un resumen breve de lo acontecido en la referida institución en los años previos a la introducción del enfoque comunicativo a través de la serie Kernel en los CEMS.

EXPERIENCIA DE LA CUJAE

El actual ISPJAE fue un centro privilegiado en la década del 70 ya que en 1972, a raíz de un programa de Maestría para ingenieros auspiciado por una institución canadiense, se reclutaron cinco profesores de inglés para complementar el programa puesto que el medio de instrucción de los cursos era el idioma inglés.

Después de comprobar que los programas existentes en el mercado en ese momento no se ajustaban a la realidad de los alumnos cubanos, los profesores canadienses decidieron elaborar sus propios programas y el resultado final fue un curso con dos componentes: uno de inglés general y otro de inglés científico-técnico que se ajustara a las necesidades de los estudiantes.

Se conocía ya en otras partes del mundo de las teorías del enfoque comunicativo que comenzaban a hacerse sentir en la enseñanza de lenguas extranjeras y que las autoras de los programas comenzaron a introducir en sus diseños y práctica pedagógica y que más tarde se multiplicaron  en cursos de postgrado de  superación técnica y profesional a los profesores de inglés   de la referida institución y a otros invitados entre los que se encontraban profesores del ICBP.

Lo que resulta curioso es que a pesar de haber sido la CUJAE la cuna del enfoque comunicativo en Cuba, fuera en otros centros, los CEMS por ejemplo, donde mayor acogida y empuje tuviera este fenómeno en los años posteriores. (4)

IMPLEMENTACION DE LA SERIE KERNEL

Ya desde mediados de los años '70  y gracias a la introducción del enfoque comunicativo en Cuba a través de la Dra. Hunter en la CUJAE, los profesores del ICBP comenzaron a elaborar textos con este enfoque pero la propia Dra. Moore coincide en calificarlos de “pobres y mediocres”.

En el curso 1982-83 se realizó un diagnóstico que evidenció la necesidad de perfeccionar los planes y programas diseñados para la impartición de la disciplina inglés.

Como se señalaba con anterioridad, con la constitución del Destacamento de Ciencias Médicas “Carlos J. Finlay” surgieron nuevas necesidades en lo que a la enseñanza del inglés se refiere  ya que el objetivo de convertir a Cuba en una potencia médica y la puesta en práctica del internacionalismo obligaron al sistema de educación médica a preparar integralmente a los futuros profesionales de las ciencias médicas para que pudieran cumplir sus funciones de manera más cabal  en cualquier lugar del mundo.

A tales efectos en enero de 1984 se orienta la extensión de  la enseñanza del inglés a los cinco años de la carrera, de modo que al egresar “los futuros médicos sean capaces de comunicarse fluidamente en los países donde se hable el mismo y hacer más efectivo el cumplimiento de las misiones internacionalistas”. (3)

En el curso 1984-85 se diseñaron cursos de tránsito para los miembros del Destacamento de manera que estos continuaran sus estudios de inglés en el área clínica hasta el 5to. Año.

Se puede afirmar que hasta 1985 los programas de inglés  que estaban en vigencia en las escuelas de medicina, salvo  honrosas excepciones, estaban encaminados fundamentalmente a desarrollar en los alumnos habilidades de comprensión e interpretación de textos que se materializaban en la traducción al español de textos de especialidades afines.

A pesar de los esfuerzos realizados y de los objetivos planteados como aparece reflejado en el prólogo del Inglés I, - que dice: “el objetivo de este curso es la comprensión y traducción de temas científico-médicos de poca complejidad. Para este objetivo el colectivo de autores adecuó a nuestra concepción marxista-leninista las técnicas y procedimientos del enfoque comunicativo” (5) -los alumnos terminaban la carrera siendo capaces de interpretar y/o traducir textos en el mejor de los casos;  pero en ningún momento estaban en condiciones  de hacer  verdaderamente uso del idioma y mucho menos comunicarse de forma oral o escrita en inglés.

Así siguieron las cosas hasta que en septiembre de 1985 se introduce la serie Kernel  en todos los CEMS  y de esta forma se abrieron nuevos horizontes y perspectivas para la enseñanza del idioma inglés y para quienes ésta iba dirigida: los futuros médicos y estomatólogos .

La implementación de la serie Kernel significó una revolución dentro de la enseñanza del inglés en los CEMS. El objetivo ya no consistía en la mera interpretación y/o traducción de textos; iba más allá: los alumnos una vez graduados debían ser capaces de comunicarse de forma inteligible en el idioma extranjero. En otras palabras, los alumnos debían desarrollar las cuatro habilidades lingüísticas; a saber, comprender, leer, escribir  y expresarse adecuadamente en el idioma  inglés.

Esta serie Kernel estaba concebida para los tres primeros años de la carrera de forma tal que cubriera los niveles básicos, intermedio y post-intermedio correspondientes a su vez al primero, segundo y tercer años de la carrera  de Medicina. En sus inicios el inglés general estaba concebido  que se impartiera hasta el primer semestre del 4to. Año ya que se proponía toda la serie Kernel, es decir, Kernel I, II , III  y Kernel Lessons Intermediate.

CAPACITACIÓN DE LOS PROFESORES DE INGLÉS

Desde que se inició el uso de la serie Kernel la preparación docente y metodológica de los profesores constituyó una prioridad para el personal encargado de ello en el   Ministerio de Salud Pública (MINSAP). De ahí que  la Comisión Nacional  actualmente  Grupo Nacional de Asesores y Metodólogos  de la Enseñanza del Inglés (GNAMEI) se diera a la tarea de poner en marcha el nuevo plan de estudios y organizar seminarios, talleres y actividades conjuntas donde se brindara asesoría sobre cómo trabajar con la serie Kernel siguiendo el enfoque comunicativo.

Un año después de haberse comenzado a impartir la  serie, es decir, en 1986, se organizaron cuatro talleres territoriales a los que asistieron alrededor de 50 profesores a cada uno. Los talleres fueron dirigidos por las profesoras Marjorie Moore,  Joan Cutting y  Adrienne Hunter. Participaron además en calidad de colaboradores, profesores de  que habían sido previamente entrenados en cursos anteriores en la ciudad de La Habana y la conclusión general  fue que un solo taller no era suficiente para enfrentar todos los problemas prácticos  que traía consigo la inclusión de la serie Kernel en las escuelas de medicina, y por consiguiente los profesores necesitaban más tiempo y entrenamiento para lograr comprender y poner en práctica  la metodología requerida  con la flexibilidad  apropiada. (1)

De ahí que en 1987 surgiera la idea de un programa de superación mucho más ambicioso. El programa fue diseñado por la Dra. Moore discutido y  analizado conjuntamente con otros profesores y posteriormente sometido a la consideración de la comisión nacional. Inicialmente fue concebido como una maestría en tres etapas.

La primera consistía en un curso a distancia a tiempo parcial con una duración de aproximadamente nueve meses que estaba encaminado fundamentalmente  a precisar cuestiones de orden metodológico en los que las actividades de carácter práctico estaban en función de la serie Kernel. La segunda etapa consistía en un curso a tiempo completo en La Habana con una duración de 6 meses y cuyos objetivos fundamentales eran cuestiones de carácter teórico, práctico y metodológico vinculadas a la enseñanza de inglés como lengua extranjera. La tercera y última etapa,  de un año de duración, consistía en la elaboración de una tesis para optar por el grado de master. Esta última etapa nunca llegó a vías de hecho por dificultades para obtener la acreditación. A partir de 1996 se tomó la decisión de mantener el programa en dos etapas y convertirlo en un diplomado.

En el año 1998 un total de 212 profesores  de alrededor de 500  con los que cuentan los CEMS  actualmente habían concluido el curso a distancia, mientras que 142 finalizaban la segunda etapa. (1) Es de destacar  que la inmensa mayoría de los profesores que han concluido esta superación son los que ocupan cargos de dirección como cuadros técnicos o administrativos  en sus respectivas facultades o institutos y por supuesto son los profesores de mayor categoría docente en sus colectivos  y no por el mero hecho de haber cursado este diplomado sino en virtud del nivel profesional alcanzado una vez terminados  los estudios  correspondientes.

Otro elemento a favor del nivel que se alcanza en este tipo de cursos es que muchos de los profesores no sólo imparten los cursos en pregrado con mayor calidad sino que esto les ha merecido pasar a la enseñanza postgraduada.

INGLES CON FINES ESPECIFICOS: UN RETO PARA EL PROFESOR DE INGLES

Volviendo a la situación imperante en los años 90, se puede afirmar que para esa fecha  el trabajo con los textos de la serie Kernel había dejado de ser un problema para la inmensa mayoría  de los profesores en los CEMS, pero se avecinaba una dificultad mayor: el trabajo con los textos de Inglés con fines específicos (IFE).

En este caso la solución era aún más compleja puesto que por una parte se trataba de un campo en el que la escuela cubana tenía poca experiencia  y por otra comenzaba el período especial en el país lo que hacía mucho más difícil la adquisición de  textos y/ o revistas especializadas  relacionados con la enseñanza del IFE, o la celebración de talleres y seminarios de carácter nacional como los realizados años atrás con la serie Kernel.

Precisamente la importancia que revistió para los alumnos la introducción de libros de texto de  IFE fue lo que motivó a profesores de todos los CEMS a solicitar que se sustituyera el texto Kernel Lessons Intermediate que se impartía en el primer semestre de 4to año por el texto Practical Medicine , que en versión original del plan de estudio se daba conjuntamente con el Practical Surgery en el segundo semestre de ese mismo año.  Esto permitía entre otras cosas dedicar más tiempo al IFE.

Así las cosas, a inicios de los 90  ya los nuevos planes de estudio de la disciplina inglés se habían puesto en marcha en la totalidad de los años y los graduados del curso 1988 - 1989  en Camagüey (12) fueron los primeros médicos que recibieron inglés general como asignatura  durante los tres primeros años de la carrera -Serie Kernel- e  IFE en los dos últimos años.

Todo esto fue acompañado por cambios en la organización escolar. Como parte de las grandes reformas que tuvieron lugar en 1985 se normó  que el número de alumnos por grupo no debía ser mayor de 15 alumnos. Anteriormente los grupos eran de 30 a 40 alumnos, cifra que no permitiría llevar a cabo la enseñanza del inglés a la luz de los nuevos objetivos que se proponían. Por consiguiente el número de profesores se hizo mayor, de un aproximado de 150 profesores con que contaban los institutos y facultades a lo largo del país el número se elevó a alrededor de 500 profesores. (6)

Toda esta revolución dentro de la enseñanza del idioma inglés obedecía entre otros a las demandas de colaboración y asistencia médica  a que se hacía referencia en páginas anteriores.

Es por ello que las crecientes necesidades del personal de la salud en Cuba y en especial de  los médicos  han obligado a estos a hacer uso del idioma inglés de forma más frecuente y con fines nunca antes pensados. A esto se le añade que muchos de los médicos  que actualmente ejercen no son producto del plan de estudio al que se hace referencia en párrafos anteriores de ahí que su competencia en idioma inglés sea insuficiente y por ende corresponde a los profesores de inglés de los CEMS formar a este personal para que sea capaz de satisfacer las necesidades de su profesión.

Para darle continuidad a la enseñanza postgraduada pero ya con un objetivo más marcado y que obedeciera a  la  problemática actual,  desde los primeros años de la década del 90 se implementaron en el ISCM-C cursos especializados dirigidos a médicos y  demás personal de la salud.    

Para ello se utilizaban fundamentalmente los textos concebidos para pregrado en cursos que por lo general tenían  un semestre de duración. Esto funcionó durante dos o tres cursos pero en la medida en que crecían las necesidades de los médicos y se hacía necesaria su presencia en misiones en países de habla inglesa y en especial en Sudáfrica, los textos se hacían insuficientes y  era inminente la capacitación de los profesores para enfrentar la implementación de un IFE en el 4to nivel de enseñanza y con mayores niveles de exigencia que los que hasta el momento se habían perseguido.

La situación de la preparación idiomática del personal médico en Cuba se agudiza alrededor del año 1995 fecha en que se firman contratos de trabajo entre los Ministerios de Salud Pública de Cuba y  Sudáfrica. Alrededor de 600 médicos cubanos debían partir a ese país en un  término de dos años.

Una de las cláusulas del contrato establecía que el personal médico cubano debía someterse a un examen oral realizado por médicos sudafricanos, en el cual se medían tanto los conocimientos del idioma inglés como los de su competencia médica.

Ante esta situación cada CEMS procedió a diseñar sus propios cursos y planes para resolver la situación en cada territorio a falta de una orientación programática a nivel central.

Desde ese mismo año se organizaron en la ciudad de la Habana cursos para médicos residentes en la capital.  Estos cursos eran dirigidos por la profesora Maclean a los que asistía una representación de  un profesor por cada CEMS, en calidad de facilitadores.

Las condiciones económicas han imposibilitado la celebración de este tipo de cursos en otras provincias, aunque en el año 1996 el curso se impartió en la ciudad de Holguín.  En el año 1999 se pudo lograr que al menos un médico por cada centro asistiera en calidad de participante.

Estos cursos han sido tremendamente útiles no sólo por los valiosos materiales que han aportado sino además por su contenido metodológico que ha sido muy útil a todos los profesores y muy en particular a aquellos que imparten el inglés con fines médicos tanto en pregrado como en postgrado.

Otra vía de superación para los profesores han sido los  diversos cursos de verano, en especial el de  inglés con fines médicos auspiciados por el Instituto de Lingüística Aplicada de la Universidad de Edimburgo y a los que asisten dos profesores de inglés de los CEMS cada año gracias a la gestión personal de la Dra. Hunter quien desde 1989 logró establecer este tipo de vínculo  y que desde entonces ha sido incondicionalmente apoyado por el Ministerio de Salud Pública de Cuba, en especial por el Vice-Ministerio de Docencia Médica Superior.

Los profesores asistentes a los cursos multiplican  estos una vez de vuelta y desde 1990 fecha en que viajaron los primeros profesores a la ciudad de Edimburgo se han mantenido intercambios, cursos y diferentes tipos de actividades de manera tal que se expanda la información y los materiales obtenidos. Lo mismo se hace con los cursos y talleres impartidos en Cuba por profesores del mencionado instituto. Se selecciona un profesor por centro y ese profesor se encarga de hacer llegar  materiales y nuevos conocimientos a  sus compañeros.

UN NUEVO SIGLO: UN NUEVO LIBRO DE TEXTO

En el curso 1999-00, y coincidiendo con la llegada de un nuevo siglo, a criterio de algunos, llega a los CEMS una nueva serie, la serie Changes, en sustitución de la ya muy gastada y en ocasiones injustamente vilipendiada serie Kernel.

Como casi siempre sucede con todo lo novedoso, los nuevos textos han contado con fervientes defensores, no menos fervientes detractores y otros que dan la bienvenida al nuevo material y a la vez  mantienen en un lugar de respeto, lo que ya en el librero, a la serie Kernel.

Sin embargo, no se trata de dividir en ‘buenos y malos' sino que los profesores de inglés de los CEMS continúen elevando su preparación para así contribuir a una mejor capacitación del personal médico en el país y de esta manera honrar el quehacer de la enseñanza de la disciplina en estos casi 40 años.

En lo referente  a los programas de IFE,  aún se mantienen vigentes  los textos que se comenzaron a utilizar a mediados de la década del '80. En los momentos actuales se contempla la posibilidad de comenzar también a hacer reformas en estos cursos pero hasta el momento esto sólo ha ocurrido en la enseñanza del cuarto nivel, al menos en el ISCM-C.

Desafortunadamente, la amplia labor metodológica realizada años atrás para capacitar y entrenar a los profesores de inglés de los CEMS en el uso de la serie Kernel  y del enfoque comunicativo no ha sido la misma en el caso del IFE ni en la nueva serie Changes.

Es cierto que las condiciones económicas no son las mismas ni a nivel central ni en cada CEMS en particular. Además se cuenta con un claustro mejor preparado metodológica y científicamente  que puede perfectamente adecuar los programas vigentes a las condiciones y características del centro para lo que se requiere del análisis crítico, la flexibilidad y creatividad del colectivo docente  para dar  respuesta a una necesidad social  que a la vez se ajuste a las exigencias particulares de cada territorio.

Conclusiones

El dominio del idioma inglés por parte del personal médico cubano ha constituido  una preocupación constante en la política educacional para las escuelas de medicina  del país, lo cual se hace presente en la determinación de incluir a partir del año 1963 la enseñanza del idioma inglés en los planes de estudio de las carreras de Medicina y Estomatología, y también con posterioridad en la Licenciatura en Enfermería.

Como se ha  podido apreciar la enseñanza del inglés ha sufrido varios cambios desde que se acordó incluirla en los planes de estudio de la carrera de Medicina en los CEMS. Esto obedece en gran medida a que los horizontes del personal médico cubano se han ampliado considerablemente y una de las tareas que están llamados a resolver es la de prestar asistencia, colaboración y ayuda en una gran cantidad de países del orbe.

Estas exigencias que la sociedad impone a los profesionales del sector de la medicina precisan de una sólida preparación en una lengua extranjera que es, en este caso, el idioma inglés, el que por razones obvias se ha convertido en el idioma de la ciencia y la tecnología a escala mundial y por tanto de la comunicación internacional.

Atendiendo a estas consideraciones cabe resaltar que la disciplina inglés no sólo desempeña un papel académico en el plan de estudios de las carreras médicas sino que es un instrumento necesario para el trabajo profesional y la preparación científica del personal médico en Cuba.

El recuento histórico que se ha propuesto presentar este trabajo ilustra que la enseñanza del inglés en los CEMS cuenta ya con una tradición que debe mantenerse y fomentarse por sus protagonistas que en última instancia son los profesores de inglés que conjuntamente con los alumnos están llamados a seguir enriqueciendo las raíces históricas de la profesión.

Summary

The mastering od the English language by all the cuban medical staff has allways been a goal to reach in Medical Schools in Cuba as the work presented here in shows. The teaching of the English language has developed new syllabuses according to the different carreers studied like Medicine, Nursery and Dentristry. This work offers a brief historical review about the rodas taken through the years. This discipline has strong tradition that should be kept by the teachers of English and the students who should continue enriching the historical roots of the profession.

Key words: SCHOOLS MEDICAL; CUBA/ education

Recibido: 1/9/00 Aprobado: 15/4/01

Referencias bibliográficas

1. Maclean J, Santos  Z, Hunter A. The Evolution of an ESP Programme in Cuba.  En: English for Specific Purposes 2000;  19 (1) :  17.

2. Maclean J, Santos  Z, Hunter A. The Evolution of an ESP Programme in Cuba.  En: English for Specific Purposes 2000;  19 (1): 18.

3. CUBA.  MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA. Programa de Estudio de la Disciplina. (Propuesta) Vicerrectoría de Desarrollo. Comisión Central para el Perfeccionamiento del Plan de Estudio de Medicina. ISCM-H. Disciplina Inglés;1998.

4. Hunter A. An Historical Study of the Development of a Communicative Approach to English Language Teaching in Post-Revolutionary Cuba.  Ph. D. Thesis. Volume 1. University of Edinburgh 1988.

5. Peña J. et. al. Inglés I. Prólogo. Ciudad de la Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 1982.

6. Maclean J, Santos  Z, Hunter A. The Evolution of an ESP Programme in Cuba.  En: English for Specific Purposes 2000;  19 (1) : 21.