SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número3Educación en el trabajo en la disciplina Medicina General Integral. Municipio Cienfuegos. Curso 2011-2012 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

DUANY BADELL, Lourdes et al. Caracterización de la infección nosocomial en una unidad de cuidados intensivos pediátricos. Cienfuegos 2005-2009. Medisur [online]. 2014, vol.12, n.3, pp. 462-469. ISSN 1727-897X.

Fundamento: Las salas de cuidados intensivos de los hospitales pediátricos constituyen, un escenario donde los niños pueden contraer enfermedades nosocomiales con frecuencia. Objetivo: caracterizar las infecciones nosocomiales en pacientes atendidos en cuidados intensivos pediátricos. Métodos: estudio descriptivo, retrospectivo, de series de casos, en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Pediátrico de Cienfuegos, en el período comprendido de 2005 a 2009. Fueron analizados los 70 pacientes que presentaron sepsis nosocomial y que ingresaron directamente al servicio. Las variables estudiadas fueron: edad, instrumentación recibida durante la hospitalización, tipo de sepsis según localización, gérmenes aislados, realización de estudio microbiológico y condición al egreso. Resultados: las infecciones nosocomiales mostraron una tasa de 3,2 niños por cada 100 egresados. El grupo de edad más afectado fue el de menores de 1 año (41,4 %). La neumonía asociada a la ventilación mecánica fue la infección más frecuente (29,4 %). En todos los casos se usó abordaje venoso. El 84,2 % de los casos recibió apoyo microbiológico, de las cuales el 85,3 % tuvo un resultado positivo. La Pseudomona aeruginosa fue el germen aislado con más frecuencia y al que se asoció también mayor mortalidad. Conclusión: la sepsis nosocomial en este servicio fue más frecuente en los niños menores de un año, y como consecuencia de la ventilación mecánica en la mayoría de los casos. Un factor importante para la predisposición de estos pacientes, lo constituyó la desnutrición y padecer de alguna enfermedad crónica.

Palabras clave : infección hospitalaria; cuidados intensivos; unidades de cuidado intensivo pediátrico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License