SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número3Los estadios embrionarios 20, 22 y 23 de Carnegie: una perspectiva cuantitativaTraumatismo dentario. Presentación de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

RODRIGUEZ BLANCO, Hiram et al. Cinco años de experiencia en la utilización de la técnica del cono extendido. Medisur [online]. 2015, vol.13, n.3, pp. 417-422. ISSN 1727-897X.

Fundamento: la utilización de mallas en la cirugía herniaria alcanzó su mayor popularidad a partir de los años 80. En el año 2007, en la Clínica Multiperfil de Luanda, Angola, se diseñó una nueva variante de colocación de la malla que cumple con todos los principios de la cirugía herniaria, basada en la oclusión del anillo herniario y el refuerzo de la pared del canal. En el año 2009 se introduce la técnica en el Hospital Enrique Cabrera en La Habana. Objetivo: mostrar los resultados de la aplicación de la técnica del cono extendido en el tratamiento de la hernia inguinal en el Hospital Docente Enrique Cabrera. Métodos: se realizó un estudio de serie de casos en 100 pacientes, en los cuales se operaron 110 hernias mediante una técnica protésica denominada cono extendido, durante los años 2009 al 2013 en el Hospital Enrique Cabrera de La Habana. Se utilizó la clasificación de Gilbert modificada por Rutkow y Robbin. Se analizó: edad, sexo, localización de la hernia, grado de la hernia según la clasificación de Gilbert, complicaciones e índice de recidivas. Resultados: hubo un predominó el sexo masculino. La localización más frecuente fue la región inguinal izquierda. Predominaron las hernias clasificadas como grado III según la clasificación de Gilbert. Hubo 15 complicaciones menores y hasta el momento no han ocurrido recidivas. Conclusiones: la técnica del cono extendido es una técnica segura y otra opción para el tratamiento de pacientes que presenten hernias inguinales del grado III, IV y VI de la clasificación de Gilbert modificada por Rutkow y Robbins.

Palabras clave : hernia inguinal; procedimientos quirúrgicos operativos; prótesis e implantes; mallas quirúrgicas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License