SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número6Conocimientos sobre las acciones de enfermería en la reanimación cardiopulmocerebral. Centro Provincial de Emergencias Médicas. CienfuegosNecesidades de salud de migrantes en países receptores desde un enfoque biopsicosocial índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

FERRER LOZANO, Yovanny  y  MOREJóN TROFIMOVA, Yanett. Fascitis necrosante. Actualización del tema. Medisur [online]. 2018, vol.16, n.6, pp. 920-929. ISSN 1727-897X.

Las infecciones necrosantes de partes blandas constituyen un grupo heterogéneo de afecciones, poco frecuentes pero potencialmente letales, caracterizadas por la infección de la piel, el tejido celular subcutáneo y el músculo. La fascitis necrosante es una rara enfermedad. En Cuba no existen estudios de incidencia. Su etiología es generalmente polimicrobiana. El Streptococcus pyogenes es el germen más frecuente. Las toxinas bacterianas, mediante su actividad citopática y protrombótica, son las responsables de la necrosis tisular. Su curso clínico no es uniforme, los médicos solo logran hacer un diagnóstico inicial correcto del 15 % al 30 % de los casos. Si los signos y los síntomas iniciales se detectan a tiempo su índice de mortalidad puede lograr reducirse hasta el 12 %. El objetivo de este trabajo es hacer una revisión del tema y presentar los criterios actuales de diagnóstico y tratamiento.

Palabras clave : fascitis necrotizante; diagnóstico; terapéutica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License