SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número5Uso del propranolol en hemangioma segmentario de la cara. A propósito de un casoRecomendaciones para el manejo perioperatorio en el paciente con COVID-19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

GARCIA GOMEZ, Carlos; SANCHEZ SANCHEZ, Samuel  y  RUIZ MARTINEZ, Gretel. Parálisis periódica hipopotasémica. Presentación de un caso. Medisur [online]. 2020, vol.18, n.5, pp. 924-927.  Epub 02-Oct-2020. ISSN 1727-897X.

La parálisis periódica hipopotasémica generalmente es causada por mutaciones autosómicas dominantes en el gen del canal de calcio dependiente del voltaje; las crisis de debilidad, suelen persistir durante horas o días antes de resolverse gradualmente; el nivel de potasio sérico puede estar bajo o normal durante la crisis. Este trastorno puede presentarse de forma adquirida en afecciones como pérdidas digestivas de potasio, diuréticos depletantes de potasio, entre otras. Se describe el caso de un paciente de piel blanca, de 53 años de edad, que acudió a consulta por pérdida de la fuerza muscular en los cuatro miembros, y reflejos osteotendinosos conservados. En los complementarios solo llamó la atención los bajos valores de potasio sérico (1,99 mmol/L). La escasa frecuencia con que se presenta este trastorno, la forma de presentación en este paciente, y la probabilidad de confundirlo con otras enfermedades, motivaron la publicación del artículo.

Palabras clave : parálisis periódica hipopotasémica; enfermedades neuromusculares; debilidad muscular; hipopotasemia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )