SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número4Transmisión de la COVID-19 en el Municipio Abreus, entre las semanas 29 y 41 del año 2021Resultados de trabajo del Programa Materno Infantil. Hospital Pediátrico Universitario de Cienfuegos, 2021 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

ANAYA GONZALEZ, Jorge Luis et al. Propuesta de una escala predictiva de deterioro cognitivo en pacientes adultos con neurocisticercosis. Medisur [online]. 2022, vol.20, n.4, pp. 607-616.  Epub 30-Ago-2022. ISSN 1727-897X.

Fundamento

La afectación cognitiva en pacientes con neurocisticercosis es frecuente, por lo tanto, resulta de gran utilidad contar con instrumentos pronósticos para establecer un mejor manejo de esta.

Objetivo

proponer una escala predictiva de deterioro cognitivo en pacientes adultos con neurocisticercosis.

Métodos

estudio con diseño correlacional, prospectivo y transversal, que incluyó 93 pacientes con neurocisticercosis. A través de datos aportados por investigaciones previas, se seleccionaron las variables, las cuales se relacionaron con la aparición de deterioro cognitivo en el análisis bivariado (p<0,05). Como técnica de análisis multivariado, se realizó un escalamiento multidimensional (PROXSCAL) (s-stress < 0,001 y coeficiente de congruencia de Tucker > 0,999). Se determinó el rendimiento pronóstico de cada uno de las variables, mediante la sensibilidad, especificidad y valores predictivos positivo y negativo, con sus respectivos intervalos de confianza al 95 %.

Resultados

se elaboró una escala con formato dicotómico, que incluyó 7 factores (4 clínicos y 3 tomográficos), con los que se obtuvo una puntuación de 0 a 7 puntos para la predicción de deterioro cognitivo en pacientes adultos con neurocisticercosis, con una probabilidad de: 0-1 punto: 75,3 %; 2-3 puntos: 95 %; ≥ 4 puntos: 96 %.

Conclusión

El instrumento propuesto presenta una precisión pronóstica aceptable; es sencillo, reproducible y necesita poco tiempo para su aplicación. A pesar de sus limitaciones, pudiera mejorar la calidad de la atención de los pacientes con neurocisticercosis, pues permite orientar el manejo de esta condición.

Palabras clave : Pronóstico; neurocisticercosis; neuroimagen; demencia; pruebas de estado mental y demencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )