SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número4Evaluación del perfil férrico en donantes regulares de plasmaModelo explicativo de depresión y ansiedad como predictores de ideación suicida en adultos peruanos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

RIQUELME, Lis Soto; GARCIA, Jorge Ernesto González  y  MACIAS, Dianelys Molina. Caracterización de pacientes con tumores esofágicos atendidos en el Hospital Celestino Hernández Robau (2016-2017). Medisur [online]. 2022, vol.20, n.4, pp. 667-674.  Epub 30-Ago-2022. ISSN 1727-897X.

Fundamento

el cáncer de esófago es una de las neoplasias más agresivas del tubo digestivo, y se asocia a alta morbilidad y mortalidad; similar al cáncer de pulmón, hígado, páncreas y estómago. Su incidencia presenta grandes variaciones geográficas. La supervivencia es individualizada y depende del estadio de la enfermedad.

Objetivo

caracterizar los pacientes con diagnóstico de tumores de esófago registrados en la consulta multidisciplinaria de vías digestivas.

Métodos

estudio descriptivo longitudinal y de seguimiento prospectivo de una serie de pacientes adultos con diagnóstico de cáncer de esófago registrados en la consulta multidisciplinaria de vías digestivas (N=57), del Hospital Universitario Celestino Hernández Robau, de Villa Clara, en el período enero/2016 a diciembre/2017. Las variables analizadas fueron: edad, sexo, color de piel, factores de riesgo, tipo histológico, localización anatómica del tumor y tiempo del padecimiento.

Resultados

existió predominio de pacientes masculinos con diagnóstico de cáncer de esófago (89,5 %); así como de los mayores de 60 años (63,2 %) y color blanco de la piel. Los factores de riesgo más frecuentes fueron el tabaquismo y alcoholismo, con 85,9 % y 66,6 % respectivamente. La variedad histológica más observada fue el carcinoma epidermoide, siendo la principal localización el tercio medio del esófago. En el 71,9 % de los casos transcurrieron más de tres meses desde el inicio de los síntomas hasta el diagnóstico.

Conclusión

el diagnóstico de cáncer de esófago no se realiza de manera inmediata a la aparición de los síntomas, lo que limita las opciones terapéuticas y la supervivencia de los pacientes.

Palabras clave : Neoplasias esofágicas; carcinoma de células escamosas; oncología médica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )