SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número4Estudio estadístico matemático del comportamiento de la COVID-19 en la provincia de Cienfuegos. CubaMortalidad excesiva porcentual por la COVID-19 en Cuba: un primer acercamiento índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

GONZALEZ CANO, Niurys; VILCHES LEON, María Soledad; DIAZ MARTINEZ, Marcia  y  HERNANDEZ MONZON, Hernán. Características clínico-epidemiológicas de pacientes ingresados en un centro de aislamiento. Cienfuegos, 2021. Medisur [online]. 2022, vol.20, n.4, pp. 699-706.  Epub 30-Ago-2022. ISSN 1727-897X.

Fundamento:

la COVID-19 obligó a adoptar medidas y protocolos para el seguimiento a los enfermos y personas en riesgo de contraer la enfermedad. En Cienfuegos también hubo protocolos para el aislamiento de los contactos y sospechosos, con el propósito de contribuir a la contención de la epidemia.

Objetivo:

describir características clínico-epidemiológicas de pacientes en centro de aislamiento, al ingreso y durante el período de ingreso.

Métodos:

estudio observacional, descriptivo de corte transversal, de todos los pacientes que ingresaron en el mes de marzo del 2021 en el centro de aislamiento Filial de Ciencias Médicas, que fueron contactos de casos positivos. Se tuvieron en cuenta los datos generales y clínicos-epidemiológicos obtenidos de las historias clínicas individuales y el registro de pacientes ingresados.

Resultados:

hubo un total de 446 ingresos; predominaron las edades entre 40 y 59 años. Todos los municipios tuvieron representatividad, el de mayor número de ingresos fue Cienfuegos. El 38,8 % padecía de enfermedades no transmisibles, la HTA con mayor prevalencia. La mayoría de los pacientes estaban asintomáticos. Los síntomas mayormente reportados fueron ansiedad y/o depresión seguida de las cifras elevadas de presión arterial. Resultaron positivos 12 pacientes.

Conclusiones:

el aislamiento de los contactos de casos positivos es una medida que favorece no solo el tratamiento inmediato de los casos que resulten positivos, sino que previene las complicaciones asociadas a comorbilidades presentes en la población.

Palabras clave : COVID-19; infecciones por coronavirus; vigilancia epidemiológica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )