SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número5Respuesta al tratamiento con Interferón beta-1a en pacientes con esclerosis múltiple remitente-recurrenteCaracterización epidemiológica de trabajadores de la salud enfermos de COVID-19. Provincia Cienfuegos, marzo 2020-septiembre 2021 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

FARINAS MOLINA, Jorge Carlos; GONZALEZ GARCIA, Jorge Ernesto; MOLINA RAMIREZ, Beatriz  y  MOLINA MACIAS, Dianelys. Caracterización de pacientes con traumatismos torácicos atendidos en el servicio de Cirugía General. Cienfuegos, 2019-2020. Medisur [online]. 2022, vol.20, n.5, pp. 834-843.  Epub 30-Oct-2022. ISSN 1727-897X.

Fundamento

el traumatismo torácico es un cuadro clínico complejo que puede comprometer la vida del paciente. Por ello es de interés su estudio y análisis.

Objetivo

caracterizar los pacientes con traumatismo torácico en el servicio de Cirugía General.

Métodos

estudio descriptivo, prospectivo, de serie de casos, que incluyó a pacientes que ingresaron con el diagnóstico de traumatismo torácico, en el servicio de Cirugía General del Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima, de Cienfuegos, en el período enero/2019 a diciembre/2020. Las variables analizadas fueron: edad, sexo, comorbilidades, exámenes imagenológicos, agente causal, lesión torácica, tipo de tratamiento, tipo de traumatismo torácico y estado al egreso.

Resultados

el trauma de tórax fue más frecuente en el sexo masculino, a partir de la cuarta década de vida en pacientes sanos. El examen imagenológico más usado fue la radiografía simple de tórax; y el agente causal predominante, la herida por arma blanca. Las lesiones torácicas más frecuentes resultaron el enfisema subcutáneo y el hemoneumotorax, así como la pleurostomía fue el tipo de tratamiento más usado. Predominó el traumatismo torácico aislado, siendo las lesiones abdominales las más asociadas. La mayoría de los pacientes egresaron vivos.

Conclusión

el trauma torácico constituye una patología altamente desafiante, por lo complejas que pueden llegar a ser las lesiones derivadas de él; se presenta con mayor frecuencia en hombres sanos. Cuando se asocia a otras lesiones aumenta la mortalidad.

Palabras clave : Traumatismos torácicos; cirugía; cirugía torácica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )