SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número6Instrumento predictivo de rotura de aneurismas intracraneales en pacientes de Sancti Spiritus, CubaCaracterización de estilos de vida en pacientes hipertensos del consultorio 7 área IV. Cienfuegos, 2021 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

VILCHES LEON, María Soledad et al. Malformaciones congénitas en hijos de gestantes epilépticas en la provincia de Cienfuegos (2008-2018). Medisur [online]. 2022, vol.20, n.6, pp. 1113-1123.  Epub 30-Dic-2022. ISSN 1727-897X.

Fundamento

en la mujer embarazada la epilepsia es uno de los trastornos neurológicos más frecuentes, considerado de alto riesgo por las complicaciones que produce. La probabilidad de malformaciones congénitas es mayor en la descendencia de estas pacientes que en la de mujeres que no lo son.

Objetivo

determinar los factores de riesgo asociados a malformaciones congénitas en hijos de gestantes epilépticas.

Métodos

se realizó estudio descriptivo, de casos y controles no pareados, tomados del total de gestantes epilépticas registradas con fetos o recién nacidos en el periodo 2008-2018, en la provincia de Cienfuegos. La muestra fue un grupo de casos: gestantes epilépticas con fetos o recién nacidos con malformaciones congénitas (20); y un grupo control: tomado del total de gestantes epilépticas con recién nacidos sanos (40). Se requirió información del registro de malformaciones congénitas del departamento de Archivo, del hospital Dr. Gustavo Aldereguía Lima.

Resultados

la edad mayor de 35 años representó un riesgo cuatro veces mayor (OR=4,3) para la presencia de malformaciones congénitas en estas gestantes epilépticas. El antecedente de interrupción genética del embarazo resultó estadísticamente significativo (p= 0,006) y elevó 16 veces el riesgo de tener una malformación. Las malformaciones cardiovasculares fueron las más frecuentes, seguidas de las renales y nerviosas. Según su clasificación y presentación, prevalecieron las mayores y las aisladas, respectivamente.

Conclusión

los factores de riesgos asociados a malformaciones congénitas en hijos de madres epilépticas fueron: edad materna mayor de 35 años, antecedentes de embarazo previo con malformación y de interrupción genética del embarazo.

Palabras clave : Mujeres embarazadas; epilepsia; anomalías congénitas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )