SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2Algunas consideraciones sobre la atención médica en la “nueva normalidad” poscovid-19Eficacia del bórax en el tratamiento de la estomatitis aftosa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

ROJAS QUINTANA, Práxedes de Regla et al. Prevalencia de la chlamydia trachomatis en pacientes sometidas a técnicas de reproducción asistida. Cienfuegos, 2016-2018. Medisur [online]. 2023, vol.21, n.2, pp. 301-308.  Epub 30-Abr-2023. ISSN 1727-897X.

Fundamento:

la Chlamydia trachomatis es el agente causal de una de las infecciones de transmisión sexual más comunes en el mundo. Provoca cervicitis, endometritis y salpingitis; las secuelas incluyen enfermedad inflamatoria pélvica, embarazo ectópico e infertilidad por obstrucción tubárica.

Objetivo:

determinar la prevalencia de infección por Chlamydia trachomatis en pacientes sometidas a técnicas de reproducción asistida.

Métodos:

estudio de serie de casos desarrollado en el Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima, de Cienfuegos, durante el periodo comprendido del 2016- 2018. Incluyó pacientes sometidas a técnicas de reproducción asistida que estaban infestadas con Chlamydia trachomatis. Se analizaron las variables edad, antecedentes patológicos personales y ginecobstétricos, número de parejas sexuales, años de infertilidad, antecedentes de uso de dispositivo intrauterino, antecedentes de enfermedad inflamatoria pélvica, resultado del test de Chlamydia, así como criterio o no de fertilización in vitro, como indicador de que ocurrió daño a nivel de las trompas.

Resultados:

la edad estuvo comprendida entre los 19 y 40 años, con promedio de 35,7 años. El germen se detectó en el 42 % de las parejas, con predominio de las de Cienfuegos. El 47,6 % de las pacientes que tenían una chlamydiasis refirió haber tenido de una a tres parejas. El 54 %, por su afectación, requería de fertilización in vitro. Hubo una alta incidencia en el tiempo siendo infértiles, con el 72,6 % con más de cuatro años.

Conclusiones:

las infecciones por Chlamydia trachomatis pueden influir en la fertilidad de las mujeres.

Palabras clave : Chlamydia trachomatis; infertilidad; prevalencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )