SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2Factores de riesgo relacionados con la COVID-19. Policlínico Turcios Lima. Pinar del Río, 2020-2021Factores pronósticos de complicaciones en pacientes con pseudoquiste pancreático índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

CRUZ DIAZ, Miguel Ángel; CAMACHO GOMEZ, Ángel Serafín; ARTILES RIVERO, Carlos Javier  y  SARDUY ARANA, Ramón. Caracterización de pacientes operados de craneosinostosis no sindrómica. Villa Clara, 2018-2022. Medisur [online]. 2023, vol.21, n.2, pp. 384-390.  Epub 30-Abr-2023. ISSN 1727-897X.

Fundamento

la craneosinostosis es una de las patologías neuroquirúrgicas más frecuentes en la edad pediátrica. Los conocimientos sobre su manejo son de vital importancia para intervenir con el tratamiento de manera oportuna.

Objetivo

caracterizar los pacientes operados de craneosinostosis no sindrómica.

Métodos

se realizó un estudio descriptivo y de corte transversal, en el período enero/2018- diciembre/2022, con la totalidad de pacientes intervenidos de craneosinostosis en el Hospital Pediátrico José Luis Miranda, de Villa Clara (N=28). Las variables analizadas fueron: sexo, color de la piel, clasificación de la malformación según sutura afectada, síntomas y signos asociados a la malformación, edad al realizar la intervención quirúrgica, técnica quirúrgica y complicaciones.

Resultados

se observó predominio del sexo masculino y de pacientes con color blanco de la piel. La forma de presentación más frecuente fue la escafocefalia, y se asoció a síntomas como el retardo en el desarrollo psicomotor y estrabismo. Las técnicas quirúrgicas realizadas fueron de remodelado total de la bóveda craneal, que en la mayoría de los niños se realizó antes de los 23 meses. La complicación más frecuente fue la infección de la herida quirúrgica.

Conclusiones

la craneosinostosis es una patología neuroquirúrgica frecuente en el sexo masculino. La forma de presentación más frecuente es la escafocefalia y se puede asociar a síntomas y signos neurológicos. Las técnicas quirúrgicas realizadas para remodelado de la bóveda craneal se deben realizar antes del primer año de vida, con vistas a disminuir el índice de complicaciones.

Palabras clave : Craneosinostosis; anomalías craneofaciales; neurocirugía.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )