SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2Factores pronósticos de complicaciones en pacientes con pseudoquiste pancreáticoSuperación pedagógica de docentes que participan en la formación y especialización de médicos en Venezuela índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

ESTEPA PEREZ, Jorge Luis; SANTANA PEDRAZA, Tahiluma; ESTEPA RAMOS, Jorge Luis  y  FELIU ROSA, José Antonio. Caracterización clínico quirúrgica de la colecistitis aguda en pacientes tratados en el Servicio de Cirugía General. Cienfuegos, 2017- 2019. Medisur [online]. 2023, vol.21, n.2, pp. 400-411.  Epub 30-Abr-2023. ISSN 1727-897X.

Fundamento

la colecistitis aguda es una enfermedad inflamatoria, caracterizada por alteraciones agudas de la pared vesicular que pueden ir desde el edema y la congestión hasta la gangrena y perforación. Es una enfermedad con alta incidencia en urgencia quirúrgica.

Objetivo:

caracterizar clínica y quirúrgicamente la colecistitis aguda en pacientes del Servicio de Cirugía General.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo y prospectivo de pacientes atendidos por colecistitis aguda en el Servicio de Cirugía durante el período del primero de enero de 2017 al treinta y uno de diciembre de 2019. Los datos se obtuvieron de las historias clínicas y los informes operatorios, utilizando un modelo de recolección de datos. Se analizaron las variables edad, sexo, enfermedades asociadas, manifestaciones clínicas, confirmación diagnóstica, tipo de tratamiento, modalidad de tratamiento quirúrgico, evolución, complicaciones, uso de antibiótico, lugar de ingreso y estadía hospitalaria

Resultados:

predominaron los pacientes de 60 años y más del sexo femenino; el dolor abdominal prevaleció en la mayoría de los pacientes, acompañado de vómitos y taquicardia; el diagnóstico se confirmó mediante la clínica; predominó el tratamiento quirúrgico, la colecistectomía convencional abierta fue la técnica de elección; la mayoría evolucionó de forma satisfactoria. La sepsis de la herida quirúrgica fue la complicación más frecuente.

Conclusiones:

la colecistitis aguda es más frecuente en ancianos, el diagnóstico precoz y tratamiento oportuno pueden disminuir el porcentaje de complicaciones; el tratamiento quirúrgico es el de elección, combinado con antibióticoterapia.

Palabras clave : colecistitis aguda; indicadores de morbimortalidad; colecistectomía.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )