SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número3Comportamiento de indicadores relacionados con la asistencia a pacientes con hemorragia subaracnoidea espontánea en la provincia de CienfuegosHerramientas educativas audiovisuales inclusivas: diseño y aplicación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

GARCIA DE LA TORRE, Marisela et al. La educación de posgrado en el policlínico Juan José Apolinaire Pennini de Cienfuegos. Medisur [online]. 2023, vol.21, n.3, pp. 562-570.  Epub 30-Jun-2023. ISSN 1727-897X.

Fundamento:

la educación de posgrado constituye la etapa superior del ciclo educativo y responde a la necesidad de formar recursos humanos del más alto nivel, tanto en lo profesional, como en la docencia y la investigación.

Objetivo:

describir la educación de posgrado de los egresados de la carrera de medicina en el policlínico Juan José Apolinaire Pennini, de Cienfuegos.

Métodos:

investigación descriptiva de corte transversal desarrollada en el período de enero a mayo del 2022. Se analizaron las variables: formación académica, años de graduados, especialización, categoría docente, categoría de investigador y superación profesional.

Resultados:

el 69,76 % de los egresados son especialistas de primer grado; prevalecieron los egresados con más de 11 años de experiencia (51,16 %), los especialistas de segundo grado representaron el 4,65 % y los másteres el 16,27 %. Predominaron los especialistas en Medicina General Integral (54,65 %). El 100 % de los egresados recibieron cursos de superación, 20,93 % tienen categoría docente y 3,8 % tienen categoría de investigador.

Conclusiones:

se desarrolla la educación de posgrado de manera continua. Se identificaron fortalezas como el predominio de especialistas en Medicina General Integral con más de 11 años de graduados y el completamiento del grupo básico de trabajo con profesores categorizados que participan en la formación académica y superación profesional que se desarrolla satisfactoriamente. Existen insuficiencias en la formación de especialistas de segundo grado, másteres y doctores en ciencias; además, no existe correspondencia entre la cantidad de egresados y las categorías docentes y de investigador.

Palabras clave : educación continuada; posgrado.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )