SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número3Dr. Néstor Rodríguez Hernández. Un hombre de la historia, el arte y la medicina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Habanera de Ciencias Médicas

versión On-line ISSN 1729-519X

Rev haban cienc méd vol.12 no.3 Ciudad de La Habana jul.-set. 2013

 

EDITORIAL

 

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas «Victoria de Girón»

 

Jornada Científica "Girón 2013"en el Año 50 de la Fundación del Instituto de Ciencias Básicas y Pre-clínicas "Victoria de Girón"

 

Scientific Meeting "Girón 2013"in the 50TH Anniversary Foundation of Preclinical and Basic Science Institute "Victoria de Giron"

 

 

Irma Vega García

Especialista Segundo Grado en Inmunología. Profesora Auxiliar. Subdirectora de Investigaciones del ICBP "Victoria de Girón". e-mail: subdirinv@giron.sld.cu

 

 


La celebración de la Jornada Científica "Girón 2013" del 15 al 19 de abril cerró el programa de actividades para la celebración de los 50 años de fundado el Instituto de Ciencias Básicas y Pre-Clínicas "Victoria de Girón"por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

Los días 15 y 16 de abril estuvieron dedicados al desarrollo de 19 cursos pre-eventos sobre temáticas de las Ciencias Básicas y otras como Ciencias de la Educación, Ciencias Sociales, Ciencias del Deporte y Extensión Universitaria, en los que participaron 27 profesores y 290 cursistas.

El programa científico para los días 17, 18 y 19 de abril, en las sesiones centrales de la mañana, propició a través de 6 conferencias, 2 Mesas Redondas,1 Simposio y 1 Coloquio, la rememoración del desempeño exitoso de esta prestigiosa Institución, ante numerosos retos, durante los 50 años de fundada.

En la esfera docente, se destacó la dedicación y la excelencia con que han participado todos sus trabajadores, y, en particular, los que han conformado el Claustro docente, en la formación masiva de médicos para la revolución; el proceso de creación de otras facultades en La Habana y otras provincias del país; la creación de Facultades de Ciencias Médicas en países de diferentes regiones del mundo y la adecuación de los programas docentes para la fundación de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM). Se destacó su actuación como Centro Rector para las Ciencias Básicas en el país.

Se enfatizó en la dedicación y el aporte que el Instituto de Ciencias Básicas y Pre-Clínicas "Victoria de Girón"ha brindado a la formación científica de los estudiantes y profesores, al fomento de motivaciones por la investigación para la generación de nuevos conocimientos y la atención de la salud cubana y otros pueblos del mundo a través de la ayuda solidaria del gobierno y pueblo de Cuba.

Se abordaron, de modo específico, importantes temas de actualidad en los que investigan profesores de nuestro Claustro y profesionales de otras instituciones nacionales e internacionales con las que se mantienen convenios de colaboración, lo que propició la difusión, discusión y análisis profundo de los resultados y declarar nuevos intereses en el marco de la colaboración y el intercambio. Contamos con la presencia del Dr. Guillermo Sáez Tormo Ph.D, Catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia, en el tema "Estrés oxidativo en la carcinogénesis humana"; Dra. Mary R. Loeken Ph.D, de la Universidad de Harvard en el tema "Diabetes, embarazo y malformaciones congénitas"y Lic. Marta Viana Arribas Ph.D, de la Facultad de Farmacia, Universidad San Pablo CEU, Madrid, en el tema "Complicaciones de la obesidad pregestacional". Nos acompañaron, además, la Dra. Genoveva Martín Sánchez, de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y Dra. Ana Gerardo da Silva, Decana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Huila, Angola.

En las sesiones de carteles, los días 17 y 18, se realizaron 275 presentaciones que promovieron el debate en las temáticas:

- Trabajo docente metodológico y la investigación educativa en las Ciencias de la Salud.

- Antropología biomédica en grupos vulnerables.

- Desbalance glomérulo tubular. El estrés oxidativo y su relación con diferentes procesos patológicos.

- Neuroprotección en enfermedades neuro y heredodegenerativas.

- Nutrición en el ciclo de la vida.

- Inmunología básica y clínica.

- Genética básica y clínica.

- Modelos experimentales en la investigación en Ciencias Básicas.

- Ciencias de la Salud.

Las diferentes áreas académicas (en total, 13) desarrollaron sesiones científicas docente-metodológicas en el horario de la tarde del día 17 de abril y sesiones científicas para el análisis de resultados de investigación (en total, 14), en la tarde del 18 de abril. Se realizaron, en esta ocasión, las presentaciones de 43 y 75 ponencias, respectivamente.

La organización de la Jornada Científica "Girón 2013"contó con el auspicio del Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud, Sociedad Cubana de Ciencias Morfológicas, Sociedad Cubana de Ciencias Fisiológicas, Sociedad Cubana de Inmunología y Sociedad Cubana de Educadores de Ciencias de la Salud. Además tuvo el coauspicio del proyecto "Laboratorio de Ciencias Básicas", que dirigen el Viceministerio de Docencia, así como firmas cubanas y de otros países, acreditadas en Cuba (Ciego Montero, KAIA, R&P Company, BLANCLABO, ICL y BDC Internacional CO).

 

 

Recibido: 29 de abril de 2013.
Aprobado: 30 de mayo de 2013.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons