SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2Lisado plaquetario y células mononucleares autólogas de la periodontitis crónica. Presentación de un casoLa cardiopatía isquémica en pacientes diabéticos y no diabéticos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Habanera de Ciencias Médicas

versión On-line ISSN 1729-519X

Resumen

GARCIA-BUSTOS, Víctor; VICENTE ESPLUGUES-MOTA, Juan  y  MARTI-RODRIGO, Alberto. Coinfección virus de inmunodeficiencia humana-virus de la Hepatitis C: hacia un nuevo escenario terapéutico. Rev haban cienc méd [online]. 2017, vol.16, n.2, pp. 199-216. ISSN 1729-519X.

Introducción: Las terapias contra el virus de la Hepatitis C han evolucionado vertiginosamente con el desarrollo de los antivirales de acción directa (AADs). Los nuevos regímenes han conseguido igualar las tasas de respuesta al tratamiento en los monoinfectados y los coinfectados con VIH, una población tradicionalmente difícil de tratar debido a la elevada morbimortalidad hepática y sistémica, reacciones adversas e interacciones medicamentosas. Objetivo: Analizar las opciones farmacoterapéuticas más modernas disponibles para los pacientes coinfectados con VIH y VHC, con énfasis en los nuevos antivirales de acción directa, a fin de ofrecer una herramienta útil en el abordaje terapéutico en estos pacientes. Material y métodos: Se revisaron artículos originales, ensayos clínicos y revisiones sistemáticas hasta septiembre de 2016, bases de datos internacionales de interacciones medicamentosas y Guías de Práctica Clínica actualizadas. Desarrollo: Las terapias contra el virus de la Hepatitis C (VHC) han evolucionado vertiginosamente con el desarrollo de los antivirales de acción directa (AADs). Los nuevos regímenes han conseguido igualar las tasas de respuesta al tratamiento en los monoinfectados y los coinfectados con VIH, una población tradicionalmente difícil de tratar que, además, asociaba una elevada morbimortalidad hepática y sistémica, más reacciones adversas y complejas interacciones medicamentosas. Conclusiones: En este nuevo escenario es fundamental dedicar esfuerzos a identificar el elevado porcentaje de infectados no diagnosticados, potenciales interacciones, especialmente con fármacos para patologías asociadas al envejecimiento de los pacientes, reacciones adversas a medio-largo plazos y desarrollo de resistencias, además de garantizar la cobertura universal en todos los contextos clínicos.

Palabras clave : Coinfección VIH/VHC; Tratamiento VIH/VHC; Hepatitis C; VIH; Antivirales de acción directa; AAD.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License