SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2La cardiopatía isquémica en pacientes diabéticos y no diabéticosAgenesia de la Vesícula Biliar asociada a pancreatitis aguda recurrente. Presentación de caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Habanera de Ciencias Médicas

versión On-line ISSN 1729-519X

Resumen

CASTANON POMPA, Delvis; DUBERGEL FABIER, Yaíma  y  GIBERT LAMADRID, María del Pilar. Prácticas de enfermería en los diferentes escenarios de la Cirugía de Mínimo Acceso. Rev haban cienc méd [online]. 2017, vol.16, n.2, pp. 229-239. ISSN 1729-519X.

Introducción: Las acciones de enfermería en el campo de la Cirugía de Mínimo Acceso (CMA) están encaminada a brindarles al paciente y la familia una atención de calidad que se sustente en el cuidado y la satisfacción de las necesidades físicas y psicológicas con una actitud ética y humanista ante el uso de las tecnologías. Objetivo: Destacar las acciones que realiza el personal de enfermería en los diferentes escenarios de la Cirugía de Mínimo Acceso. Material y Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica para la cual se consultaron fuentes de información impresa y electrónica. Las bases de datos consultadas fueron la plataforma SCielo Regional, MEDLINE, Pubmed. Además, se utilizaron los criterios de los autores en la práctica profesional. Desarrollo: La experiencia de trabajo del profesional de enfermería en las áreas de cirugía laparoscópica, endoscopía terapéutica y radiología intervencionista, prueba que la adecuada preparación teórico-práctica garantiza el dominio de los procesos que las conforman, así como los elementos de infraestructura que las soportan. Una apropiada organización del trabajo; agilidad y eficacia durante las intervenciones; conservación y durabilidad del equipamiento; así como la necesaria y complementaria relación médico-enfermera-paciente es imprescindible para el funcionamiento armónico del equipo de trabajo. Conclusiones: Una actuación de enfermería basada en la integración de los conocimientos científicos y técnicos de la profesión, los principios básicos de la Cirugía de Mínimo Acceso y el conocimiento tecnológico requerido garantiza cuidados de calidad.

Palabras clave : Profesional de Enfermería; Cirugía de Mínimo Acceso; acciones de enfermería; prácticas; funciones; cirugía laparoscópica; endoscopía terapéutica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License