SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número4Dra. Caridad Felicia Pérez Batista: Profesional de ExcelenciaIndicadores metabólicos y de estrés oxidativo en ratas con obesidad inducida con glutamato monosódico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Habanera de Ciencias Médicas

versión On-line ISSN 1729-519X

Resumen

RODRIGUEZ RODRIGUEZ, Ibrain; RODRIGUEZ MARTINEZ, Yoan Gabriel  y  MARTINEZ PORTUONDO, Ana Ivonne. Evolución del tratamiento de la Úlcera péptica duodenal. Rev haban cienc méd [online]. 2021, vol.20, n.4  Epub 10-Ago-2021. ISSN 1729-519X.

Introducción:

Como consecuencia del desarrollo del tratamiento médico de la úlcera péptica duodenal, el tratamiento quirúrgico ha disminuido notablemente.

Objetivo:

El objetivo del estudio es describir la progresión del tratamiento de la úlcera péptica duodenal.

Material y Métodos:

Estudio descriptivo, de corte, desde finales del siglo XIX hasta la actualidad. Se utilizó el método histórico-lógico y un análisis deductivo-inductivo de múltiples fuentes bibliográficas.

Desarrollo:

A pesar de ser la úlcera una entidad clínica reconocida desde la antigüedad, los cirujanos la consideraron causada por el ácido, y todos los esfuerzos fueron concentrados en eliminar el ácido por medio de una operación. A partir de 1881, se comenzaron a conocer las complicaciones. En la década de los años 30 del pasado siglo, se tratan las complicaciones y también la enfermedad. Desde 1940, además, se conserva el funcionamiento digestivo y aparecen las tres formas básicas de vagotomía. En la década de 1970, se desarrollaron novedosas técnicas quirúrgicas, la endoscopía, la radiología intervencionista y la cirugía mínimamente invasiva. Sin embargo, el tratamiento médico llegó con los poderosos supresores del ácido y el descubrimiento del Helicobacter pylori. Nuevamente la cirugía ha quedado relegada a tratar las úlceras refractarias y las complicadas.

Conclusiones:

El tratamiento médico, por medio de la terapia anti-Helicobacter asociada a potentes inhibidores de la secreción gástrica ha conseguido su curación; sin embargo, la cirugía todavía tiene un importante papel en el tratamiento de la úlcera refractaria o complicada.

Palabras clave : Úlcera péptica duodenal/historia; úlcera péptica/evolución del tratamiento; úlcera péptica/cirugía; úlcera péptica/terapia; Helicobacter pylori.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )