SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número4Factores de riesgos heredofamiliares, prenatales y perinatales en niños cubanos con autismo primarioNeurorrestauración integral en pacientes con esclerosis múltiple remitente-recurrente: estudio piloto índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Habanera de Ciencias Médicas

versión On-line ISSN 1729-519X

Resumen

GONZALEZ-LOSADA, Cristobal et al. Contribución del tratamiento con Interferón-Alpha 2b humano recombinante en pacientes sintomáticos y asintomáticos con infección por el virus SARS-CoV2. Rev haban cienc méd [online]. 2022, vol.21, n.4  Epub 10-Ago-2022. ISSN 1729-519X.

Introducción:

Los sujetos con infección asintomática generalmente no son admitidos en centros de asistencia médica, sin embargo, pueden beneficiarse de la terapia antiviral.

Objetivo:

evaluar la contribución al tratamiento de la terapia combinada basada en interferón alfa 2b recombinante humano + Lopinavir/Ritonavir + Cloroquina contra Lopinavir/Ritonavir + Cloroquina en pacientes asintomáticos y sintomáticos.

Material y Métodos:

Se realizó un estudio observacional en pacientes con diagnóstico positivo de COVID-19, durante los días del 1 de abril al 30 de julio de 2020. De un total de 308 pacientes tratados con interferón + Lopinavir/Ritonavir + Cloroquina, se seleccionaron mediante un proceso de aleatorización simple, una muestra estadísticamente representativa de 40 pacientes. Como grupo control se seleccionaron 27 pacientes que solo recibieron tratamiento con Lopinavir/Ritonavir + Cloroquina. Estos pacientes se sometieron a determinaciones de anticuerpos anti-SARS-CoV-2, determinaciones de marcadores inflamatorios y seguimiento por RT-PCR para evaluar el tiempo de negativización.

Resultados:

El grupo tratado con interferón tuvo un tiempo significativamente más corto de negativización. Los pacientes tratados con interferón mostraron una disminución significativa de los marcadores inflamatorios en el momento del alta hospitalaria y tuvieron un incremento de los títulos de anticuerpos a los dos y cuatro meses posteriores al alta hospitalaria, en comparación con el grupo de pacientes que no recibió interferón.

Conclusiones:

El tratamiento con interferón exógeno en pacientes con COVID-19 tuvo una contribución significativa en la regulación de la respuesta inmune de los pacientes.

Palabras clave : SARS-CoV-2; interferón tipo I; COVID-19; Heberon®; relación neutrófilos / linfocitos; pacientes asintomáticos con COVID-19.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )