SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número4Contribución del tratamiento con Interferón-Alpha 2b humano recombinante en pacientes sintomáticos y asintomáticos con infección por el virus SARS-CoV2Factores de riesgo relacionados con la muerte en pacientes ingresados por sepsis en cuidados intensivos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Habanera de Ciencias Médicas

versión On-line ISSN 1729-519X

Resumen

VAZQUEZ-GOMEZ, Lázaro Aurelio; HIDALGO MESA, Carlos  y  BROCHE-PEREZ, Yunier. Neurorrestauración integral en pacientes con esclerosis múltiple remitente-recurrente: estudio piloto. Rev haban cienc méd [online]. 2022, vol.21, n.4  Epub 10-Ago-2022. ISSN 1729-519X.

Introducción:

La neurorrestauración integral en la esclerosis múltiple mejora los déficits funcionales. Dentro de la atención de las personas con la enfermedad, se ha incluido la valoración de la calidad de vida relacionada con la salud, que es un elemento clave para la evaluación subjetiva de las influencias del estado de salud actual.

Objetivo:

Determinar la influencia de la neurorrestauración integral en la calidad de vida relacionada con la salud de los pacientes con esclerosis múltiple remitente-recurrente.

Material y Métodos:

Se realizó un estudio cuasi-experimental en 78 pacientes con esclerosis múltiple remitente-recurrente, tratados en el Hospital Universitario Clínico-quirúrgico Arnaldo Milián Castro de Santa Clara, en el periodo comprendido entre enero de 2014 a diciembre de 2020. Los pacientes se distribuyeron aleatoriamente en un grupo estudio y un grupo control, asignados por sorteo.

Resultados:

En cuanto a las actividades de la vida diaria mostró una media al final de la intervención de 95,89 para el grupo estudio; y para el grupo control de 81,28. Posterior a la intervención se evidenció una mejoría del funcionamiento de la calidad de vida relacionada con la salud del grupo estudio en los componentes de la escala en comparación con los controles.

Conclusiones:

se determinó como el desarrollo de intervenciones promueven el mayor bienestar posible de los pacientes con esclerosis múltiple remitente-recurrente a través de la neurorrestauración integral.

Palabras clave : calidad de vida; calidad de vida relacionada con la salud; esclerosis múltiple; esclerosis múltiple remitente-recurrente; neurorrestauración integral; neurorrehabilitación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )