SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número5Dr. Francisco Domínguez Roldán. Contribución al conocimiento de su vida y obraCurso clínico y supervivencia de pacientes cubanos con colangitis biliar primaria. Instituto de Gastroenterología, 2003-2020 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Habanera de Ciencias Médicas

versión On-line ISSN 1729-519X

Resumen

SUAREZ BORRAS, Ketty et al. Efecto de la administración intranasal de NeuroEPO en la estructura histológica de la mucosa olfatoria de ratas Wistar. Rev haban cienc méd [online]. 2022, vol.21, n.5  Epub 10-Oct-2022. ISSN 1729-519X.

Introducción:

Los accidentes cerebrovasculares y las enfermedades neurodegenerativas constituyen un importante problema de salud mundial. No solo porque causan una alta mortalidad y discapacidad, sino por la falta de terapias eficaces para tratarlos. La NeuroEPO, una variante de la eritropoyetina humana recombinante (rHu-EPO) con bajo contenido en ácido siálico, ha mostrado resultados alentadores como potencial agente neuroprotector al ser administrada por vía intranasal.

Objetivo:

Determinar el efecto de la administración intranasal de NeuroEPO en la estructura histológica de la mucosa olfatoria de ratas Wistar.

Materiales y Métodos:

Se realizó un estudio experimental, prospectivo y de corte longitudinal en ratas Wistar. Se utilizaron diez animales sanos distribuidos aleatoriamente en dos grupos de cinco cada uno. El grupo control recibió vehículo (0,3 μl/g/día) y el grupo tratado recibió NeuroEPO (300 μg/kg/día). Ambos tratamientos fueron administrados por vía intranasal durante 28 días. Fueron evaluadas las características histológicas de la mucosa olfatoria. Las medianas de los grupos del estudio fueron comparadas mediante la prueba U de Mann-Whitney.

Resultados:

No se evidenciaron alteraciones en las características histológicas del epitelio olfatorio. Sin embargo, a nivel de la lámina propia en el grupo tratado con NeuroEPO, se observó una ligera hipertrofia e hiperplasia de las glándulas de Bowman.

Conclusiones:

La administración de la formulación nasal de NeuroEPO no indujo alteraciones histopatológicas de la mucosa olfatoria de ratas Wistar en las condiciones experimentales de esta investigación.

Palabras clave : NeuroEPO; Eritropoyetina; mucosa olfatoria; administración intranasal; enfermedades neurodegenerativas; neuroprotección.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )