SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número6Diagnóstico y tratamiento de la embolia pulmonar aguda durante el embarazoCaso clínico de ruptura hepática asociada con Síndrome de Hellp índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Habanera de Ciencias Médicas

versión On-line ISSN 1729-519X

Resumen

OCHOA ORREGO, Daniela Fernanda; ARAMBURU PULIDO, Paula Gabriela  y  DOEPKING MELLA, Carlos Eduardo. Características de la alimentación en adolescentes diagnosticados con anorexia nerviosa: Una revisión narrativa. Rev haban cienc méd [online]. 2022, vol.21, n.6  Epub 01-Dic-2022. ISSN 1729-519X.

Introducción:

La anorexia nerviosa es un trastorno psiquiátrico de alta prevalencia en mujeres y que comúnmente se inicia en la adolescencia. Esta es definida sobre la base de tres criterios: restricción energética en relación con los requerimientos nutricionales acompañado de bajo peso, el miedo intenso a la ganancia de peso y a la alteración de la percepción de su peso o constitución, según lo descrito por el manual de diagnóstico y estadístico de los desórdenes mentales.

Objetivo:

Describir la alimentación en adolescentes diagnosticados con anorexia nerviosa.

Material y Métodos:

Se realizó una revisión narrativa de la literatura de estudios observacionales que informaran sobre características de la dieta en adolescentes diagnosticados con anorexia nerviosa, en un período sin intervención dietoterapéutica. La búsqueda bibliográfica se realizó en la interfaz PubMed de MEDLINE y la interfaz de Web of Science Core Colletion. Se incluyeron artículos en inglés, español y portugués, entre 2010 y 2020.

Desarrollo:

Algunos estudios analizaron la alimentación de pacientes adolescentes con anorexia nerviosa (AN), demostrando una restricción de la ingesta energética y de ciertos micronutrientes. Por otra parte, estudios han apreciado que la ingesta de proteínas estaba sobre las recomendaciones diarias para el grupo etario.

Conclusiones:

Esta revisión detectó una restricción energética y una alta ingesta proteica. Por otra parte, la ingesta de lípidos y carbohidratos es inferior en sujetos con AN frente a población sana, aun cuando se mantienen dentro de las recomendaciones diarias para la edad.

Palabras clave : Trastornos de alimentación y de la ingestión de alimentos; anorexia nerviosa; adolescente; ingesta alimentaria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )