SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número80Proenza Brown, M. (2017). Aprenda a maquillarse. ReseñaVinueza Centeno, A.B. (2020). Importancia de los trabajos manuales para niños en época de cuarentena. Reseña índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EduSol

versión On-line ISSN 1729-8091

EduSol vol.22 no.80 Guantánamo jul.-set. 2022  Epub 20-Jul-2022

 

Reseña

Beltrán Arias, Y. (2019). Modelo de gestión financiera para la cooperativa no agropecuaria "La Mariposa"

0000-0001-9103-6831Carlos Roberto García Salazar1  * 

1Universidad de Guantánamo. Cuba.

Tesis de maestría defendida en el 2019 por el Licenciado en Contabilidad y Finanzas, Yuber Beltrán Arias, para optar por el título de Máster en Contabilidad, el mismo se desempeña como Auditor del MININT en la Provincia de Santiago de Cuba.

En Cuba, el sector cooperativo ha tenido un desarrollo relevante y se ha erigido con una fuerza efervescente y con numerosas potencialidades, las cuales se centran en la esencia misma de la empresa cooperativa que, con el objetivo de cumplir sus fines económicos y sociales, tiene un gran impacto en el desarrollo local. De esta forma se manifiesta que el trabajo colectivo, cooperado y planificado puede llegar a satisfacer determinadas necesidades sociales.

La Cooperativa no Agropecuaria del sector de la construcción no utiliza las técnicas de análisis de estados de desempeño financiero que le proporcione información relativa a la situación financiera, y por lo general, no conoce la forma en que generan y utiliza el efectivo, lo que indica que no se realiza satisfactoriamente la evaluación de la gestión financiera.

La obra reseñada aborda lo relacionado a la gestión financiera, cuyo objetivo es la elaboración de un modelo para la evaluación de la gestión financiera de la cooperativa no agropecuaria "La Mariposa" de la provincia de Santiago de Cuba.

En el desarrollo de la investigación y en consecuencia con el problema y los objetivos de la misma, el trabajo se ha estructurado en tres capítulos, un primer capítulo donde se exponen los postulados teóricos y los antecedentes de la gestión financiera de las Cooperativas no Agropecuarias en Cuba, que evidencian los resultados obtenidos en los estudios realizados sobre el particular, un segundo capítulo donde se precisa el estado actual y describen las principales características de la gestión financiera de la cooperativa no agropecuaria "La Mariposa" y un tercer capítulo que muestra la propuesta del nuevo modelo de la gestión financiera de la cooperativa no agropecuaria "La Mariposa" y su evaluación por el criterio de usuarios.

En la obra de Beltrán (2019), se utilizaron diferentes métodos del nivel teórico, Analítico-Sintético, Histórico-Lógico, Enfoque Sistémico Estructural Funcional; del nivel empírico, Observación, Encuesta a los trabajadores, Encuesta a dirigentes, Análisis de documentos y Criterio de usuarios; del nivel matemático el análisis porcentual. El criterio de usuarios permitió la valoración de la factibilidad del modelo propuesto, pues después de su evaluación la mayoría coincide en estar muy de acuerdo con dicho modelo en su nivel de pertinencia y calidad.

La tesis aporta un modelo que facilita la evaluación de la gestión financiera de la cooperativa no agropecuaria "La Mariposa", convertida en una herramienta de trabajo de fácil manejo y comprensión para sus socios, sobre la base de los requerimientos necesarios para desarrollar su labor en correspondencia con las exigencias de la economía cubana, así como concepciones actualizadas sobre las cooperativas no agropecuarias.

Se valida la investigación a través del método de criterio de usuarios permitiendo demostrar la factibilidad del modelo propuesto, después de su evaluación la mayoría coinciden en estar muy de acuerdo con dicho modelo en su nivel de pertinencia y calidad.

Existe correspondencia entre los objetivos, las conclusiones y recomendaciones propuestas. Tiene aceptable ortografía, redacción y estilo. La información se complementa con la utilización de tablas distribuidas adecuadamente en el desarrollo de los capítulos y en la sección de anexos.

Se listan 88 referencias en la obra reseñada. Con el 87,2% de las referencias pertenecen a los dieciocho años transcurridos del siglo XXI; el 9% corresponde a los años 90 y el por ciento restante se distribuye entre los 70 y los años 80. Los indicadores mencionados son aceptables, indicando que el patrón de citación es adecuado.

La información que se ofrece en esta investigación es de gran utilidad para la formación de las nuevas generaciones de económicos pues permite la actualización y reflexión en cada uno de los temas que se abordan por el autor de la obra.

Referencias bibliográficas

Beltrán Arias, Y.(2019). Modelo de gestión financiera para la cooperativa no agropecuaria "La Mariposa". Tesis de Maestría. Universidad de Guantánamo [ Links ]

Recibido: 15 de Mayo de 2022; Aprobado: 25 de Junio de 2022

*Autor por correspondencia: carlosrgs@cug.co.cu

Creative Commons License