SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número81El método IPEEC en el aprendizaje cooperativo en estudiantes en una universidad intercultural peruanaAbreu Regueiro, R. L. y Soler Carderius, J. L. (2014). Didáctica de la Educación Técnica y Profesional. Reseña índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EduSol

versión On-line ISSN 1729-8091

EduSol vol.22 no.81 Guantánamo oct.-dic. 2022  Epub 28-Nov-2022

 

Reseña

El Estandarte que hemos levantado. Apuntes cronológicos. Carlos Manuel de Céspedes (1819-1874). Reseña

0000-0002-5104-9037Darnys Fernández Hernández1  * 

1Universidad de Guantánamo. Cuba.

La obra que se pone en consideración: El Estandarte que hemos levantado. Apuntes cronológicos. Carlos Manuel de Céspedes (1819-1874). Aldo Daniel Naranjo Tamayo, (2019) es una útil herramienta en la preparación de profesores de Historia en la Universidad de Guantánamo y a la vez sirve como bibliografía complementaria en la formación de los profesionales de la Educación Primaria para la valoración de personalidades históricas acorde con el perfil de esta carrera vital para la formación de las nuevas generaciones.

Contiene una cronología histórica sobre la vida y obra del Padre de la patria Carlos Manuel de Céspedes, editado por Ediciones Unhic, su autor es historiador, investigador museólogo y Director del Museo Casa Natal de Céspedes.

Su principal valor está en el hecho de que es una totalidad que crea y recrea la vida de Carlos Manuel de Céspedes, en su más cercana cotidianidad. Nos ofrece un relato profuso y pormenorizado que a la vez nos da información y nos invita a la búsqueda. Esta breve cronología es un acercamiento a la excelsa figura del patriota que sienta las bases para la forja de la nación cubana.

Su objetivo es presentar una síntesis de su trabajo como intelectual, escritor, político, estratega militar, de ahí que se convierte en un material de consulta para los profesionales de la Educación pues contribuye a su formación en valores acorde con los principios de nuestro proyecto social socialista.

Su contenido:

Cuenta con un Prólogo escrito por Sergio Antonio Garcés Quintana, miembro de la Unhic, Historiador de Manzanillo donde explica los aportes y valores de la obra, señala que es una cronología que se puede consultar porque nos regala una vasta información asemejada más a una monografía o al ensayo que a lo que acostumbra el género con escuetas palabras

En él expresa que resulta asombroso transitar año a año, mes a mes, día a día, una vida tan grande desde la niñez: sus estudios, el currículo, las asignaturas, los profesores; desde la primera información de su nacimiento y sus familiares más cercanos que nos invita a reconstruir a Céspedes en su dimensión humana y revolucionaría a compartir su sensibilidad extrema y a conmovernos con sus vibrantes palabras para escudriñar su personalidad.

Continúa con una Introducción, donde el autor fundamenta el tratamiento dado a cada momento de la vida y obra de Carlos Manuel de Céspedes. Hace un llamado a investigar y divulgar la historia nacional y dotarla de un lenguaje de tradiciones y valores para trasmitir a las generaciones sucesivas toda la riqueza de los pensamientos, vivencias y sentimientos más íntimos de los forjadores de la nación cubana.

Se revelan las adaptaciones que realizó de obras de dramaturgos franceses, ingleses y españoles, así como la creación de obras propias, la condición de Céspedes como compositor musical, corresponsal de la Sociedad Económica de Amigos del País, Director en Manzanillo de dos compañías de seguros y experto en ajedrecista y esgrima. Su labor periodística se muestra el sistemático empleo que hace Céspedes de los diarios de Santiago de Cuba, Bayamo, Manzanillo, Camagüey y La Habana.

El autor refiere que es la primera vez que se presenta un trabajo más amplio e integral porque a este estudio precedieron unas notas cronológicas publicadas en la primera versión de la Enciclopedia digital de Carlos Manuel de Céspedes (2009) y en 2018 la Revista de la Biblioteca Nacional José Martí sacó a la luz una cronología mínima.

Además señala que en este trabajo por primera vez aparece como jurista de una numerosa clientela con Bufetes en Bayamo y Manzanillo.

Los Apuntes cronológicos comienzan en la página 17 desde el 18 de abril de 1819 con el nacimiento del insigne patriota bayamés hasta el fatídico final el 27 de febrero de 1874.

Posee además un escrito final que comienza en la página 277 titulado El camino hacia la gloria eterna que nos revela el recorrido de los cuatro entierros de Carlos Manuel de Céspedes en Santiago de Cuba.

Precisa de manera enfática el 10 de octubre del 2017, en que se realiza la cuarta exhumación de los restos de Céspedes, uno de los actos más emocionantes de veneración y amor patrio tributado por el pueblo de Cuba al hombre extraordinario, al padre fundador que junto con los de Mariana Grajales fueron situados en el área central patrimonial del cementerio Santa Ifigenia, en la parte delantera de la necrópolis.

La obra presenta un Testimonio gráfico muy valioso de 38 imágenes que reflejan su niñez, su familia, las propiedades, accionar revolucionario, fragmentos de epístolas, del Diario de Campaña, de la Constitución de Guáimaro, dibujos de sus últimos días de Hernández Giró y los actos ceremoniales que se le realizaron durante la República hasta el actual monumento donde descansan los restos inmortales del insigne patriota.

Finaliza con una extensa bibliografía que facilita localizar los apuntes ya que la biografía activa de Céspedes se encuentra bastante dispersa.

Referencias bibliográficas

Naranjo Tamayo, A.D. (2019). El Estandarte que hemos levantado. Apuntes cronológicos. Carlos Manuel de Céspedes (1819-1874). Ediciones Unhic. [ Links ]

Recibido: 14 de Septiembre de 2022; Aprobado: 15 de Octubre de 2022

*Autor para la correspondencia: dferh@cug.co.cu

Creative Commons License